
Millennials.
Desde hace un par de años, las etiquetas generacionales han tomado bastante notoriedad entre la sociedad, pues más allá de utilizarse para señalar entre que años nació una persona, sirven para definir ciertos gustos, costumbres, y hasta estilo de vida.
El término más sondado de estas etiquetas generaciones es sin duda el de Millennials, el cual se utiliza para definir a aquellas personas que nacieron entre los años de 1981 y 1996, y que, también, se les considera como 'nativos digitales', ya que están altamente conectados a la tecnología y las redes sociales, además de tener un especial aprecio y valor hacia la experiencia, en vez de la posesión material.
Respecto a dicha generación surge una duda en la sociedad y esa es: ¿Por qué los Millennials suelen verse más jóvenes —en algunos casos— que aquellos que pertenecen a la siguiente generación?
Después de la generación Millennial viene la Z, la cual define a los que nacieron entre 1997 y 2010, la cual se caracteriza por tener una gran familiaridad con la tecnología digital y las redes sociales desde muy temprana edad, además de buscar caminos hacia el emprendimiento y la adaptación al cambio.

TAMBIÉN LEE ¿Qué dice la psicología de las personas que no les gustan los animales?
En muchas ocasiones suelen ser juzgadas severamente por su rechazo a los animalesLa diferencia entre ambas generaciones es más marcada de lo que creemos y un ejemplo de ello es que muchos pertenecientes a la Millennial (los cuales hoy en día son adultos de entre 29 y 44 años), suelen aparentar menos edad de la que en realidad tienen, siendo confundidos, a veces, con universitarios o veinteañeros.
Esta característica se vuelve más notoria cuando se compara a algunos Millennials con los de la generación Z, pues en algunos casos pareciera que tuvieran la misma edad e, incluso, los más grandes a veces se ven más jóvenes físicamente que los chicos.
Pero, ¿por qué ocurre esto?
Este fenómeno puede estar relacionado con una serie de características sociales y mentales, pues además de que, según estudios, personas pertenecientes a la generación Z prefieren resignarse y aceptar el inevitable paso del tiempo, los Millennials buscan alternativas para mantenerse frescos y juveniles.
Desde cuidados de la piel hasta la salud mental, muchos Millennials buscan diferentes estilos de vida que los mantienen no solo más jóvenes, sino en un estado mucho más pleno y satisfactorio, hablando desde el ámbito personal.
Muchos Millennials han enfocado sus vidas a cumplir sus propósitos personales, sea en el ámbito profesional o social, enfocándose en actividades como viajar, emprender y también no tener o aplazar la paternidad y maternidad, buscando oportunidades que les den más libertad.

TAMBIÉN LEE ¿Qué dice la psicología de las personas que no quieren tener hijos?
En los últimos años, ha incrementado el número de parejas que prefiere no tener hijosLo anterior, también hace una gran diferencia entre quienes son los padres de los Millennials y ellos, ya que, además de no compartir una apariencia física similar a la misma edad, buscan hacer una diferencia con su estilo de vida.
Pero entonces, ¿qué pasa con la generación Z?
Uno de los factores que puede afectar el 'envejecimiento' prematuro en personas de la generación Z, es su apego a las redes sociales y el idealismo que tienen sobre las 'vidas perfectas' de otros, lo que los lleva a pensar que 'jamás serán capaces de conseguir algo así'.
Lo anterior lleva a un estrés y frustración que los afecta gradualmente.
En el caso de los Millennials, aunque estén también absortos en redes sociales, aparentemente —en algunos casos— han conseguido un equilibrio entre las vidas idealizadas que consumen de otros y la suya propia.