
Llamadas (ESPECIAL)
En las últimas décadas, los sistemas de comunicación por telefonía se han modernizado bastante, tanto en números fijos como móviles.
Para los teléfonos celulares se han implementado tecnologías que mejoran la experiencia de los usuarios a través de mayor velocidad y conectividad, mismas que les permiten realizar diversas tareas mientras se encuentran en una llamada.
Debido a la misma modernización, se ha dejado atrás viejos sistemas utilizados para comunicarse en México, los cuales poco a poco han desaparecido de la cotidianidad.
Un ejemplo de lo anterior son los prefijos que se utilizaban anteriormente en el país para realizar llamadas a números fijos, nacionales, internacionales y no geográficos.

TAMBIÉN LEE ¿Qué significa la letra 'E' en la pantalla del celular?
Esta letra suele aparecer en algunas ocasiones en la pantalla del teléfonoAntes que nada vamos a recordarlos:
- 01: Se utilizaba para hacer llamadas a número no geográficos.
- 044: Se utilizaba para realizar llamadas a líneas móviles fijas.
- 045: Para hacer llamadas a largas distancias en territorio nacional.
- 1: Para llamadas al extranjero desde teléfono celulares, bajo la modalidad 'El que llama paga'.
Dichos prefijos eran muy comunes de utilizar. Sin embargo, a partir de 2019, dejaron de ser necesarios para la comunicación.
Y es que desde el 3 de agosto de 2019, Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), eliminó dichos prefijos con el fin de hacer un cambio en las marcaciones, impulsado a modernidad y a la simplificación del proceso.

TAMBIÉN LEE ¿Qué significan las letras LTE que aparece en la pantalla de tu celular?
Suelen aparecer en la parte superior de la pantallaActualmente, para comunicarse a un teléfono móvil, basta con marcar 10 dígitos sin importar el destino de la llamada, sea local o nacional.
Así que podemos decir que, la decisión de eliminar los prefijos de números telefónicos fue impulsada para unificar la marcación nacional, simplificar el proceso y también adaptarse a la demanda de servicios, los cuales requieren una estructura de numeración más flexible y expansiva.