
Podría sentar precedente de censura #datoprotegido: Luz Elena Morales
La Diputada Luz Elena Morales Núñez, presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso de Coahuila, expresó su inquietud ante lo que considera un posible precedente de censura ciudadana, tras la reciente resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contra una mujer que emitió comentarios críticos hacia la diputada federal Diana Karina Barreras, del Partido del Trabajo.
El tribunal ordenó a la ciudadana ofrecer una disculpa pública durante 30 días consecutivos y le prohibió volver a mencionar el nombre de la legisladora, obligándola a referirse a ella como "dato protegido", al considerar que sus expresiones constituían violencia política en razón de género.
Para Morales Núñez, esta resolución abre la puerta a restringir la libertad de expresión, especialmente cuando los comentarios van dirigidos a figuras públicas.
“Me preocupa el mensaje que se envía. Es algo parecido a lo que ocurrió con Gerardo Fernández Noroña, cuando un ciudadano terminó pidiendo disculpas en el Senado por una opinión que, aunque polémica, no debería haber sido reprimida de esa manera”, opinó.
La legisladora aclaró que no respalda expresiones ofensivas o con sesgo de género, pero subrayó la necesidad de distinguir entre violencia y crítica legítima en una democracia.
“Como representantes públicos debemos estar abiertos al escrutinio. No podemos pretender ejercer nuestros cargos y al mismo tiempo bloquear toda crítica. Eso atenta directamente contra las libertades que decimos defender”, expresó.
Morales Núñez advirtió que estos casos podrían formar parte de una tendencia preocupante desde el oficialismo para limitar las voces críticas de la ciudadanía.
“Llama la atención que ambos casos involucren a figuras de Morena o aliados, como Noroña y Diana Karina Barreras. No podemos permitir que se normalice castigar a ciudadanos por opinar. Es contradictorio hablar de respeto y libertad cuando no se tolera la crítica”, dijo.
La Diputada hizo un llamado a promover una nueva cultura política centrada en el diálogo, la educación y la prevención de la violencia, sin recurrir a medidas que rayen en la censura.
“Las agresiones de cualquier tipo deben evitarse, por supuesto, pero no podemos caer en excesos que terminen por coartar el derecho de las personas a expresarse. En vez de censurar, debemos fortalecer la democracia”, concluyó.