EDITORIAL Columnas Editorial Caricatura editorial

Columnas

Jaque Mate

Pobreza y preguntas

SERGIO SARMIENTO

"Las mediciones de pobreza son no solo un tema (interesantísimo en lo) técnico, sino que es profundamente político. Muchas personas verán en estas mediciones lo que quieren ver". Máximo Ernesto Jaramillo Molina, 13.08.2025

Como era de esperarse, la presidenta Sheinbaum festejó ayer la medición de la pobreza del INEGI: "Esta reducción de la pobreza es una hazaña de la Cuarta Transformación. Demuestra que el modelo funciona. porque redujo la pobreza y, además, la desigualdad".

La reducción de la pobreza es, efectivamente, un logro importante y entiendo que el gobierno lo celebre, aunque sea en parte para justificar otras políticas que concentran el poder, como la abolición de la independencia judicial, la eliminación de la transparencia y el impulso a una reforma electoral que pretende crear un nuevo partido hegemónico. El INEGI, me parece, ha hecho un buen trabajo de análisis de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) en reemplazo del Coneval.

Esto no evita, sin embargo, los cuestionamientos. La ENIGH, por ejemplo, reporta que en 2018-2024 el ingreso corriente aumentó 15.7 por ciento, a pesar de que en el sexenio de López Obrador el crecimiento económico fue de solo 0.9 por ciento anual, menos que el poblacional. No se generó más riqueza, el gobierno repartió más dinero. Las transferencias subieron 33.7 por ciento.

La ENIGH registró un ingreso corriente trimestral promedio de 77,864 pesos en 2024, pero el gasto corriente monetario fue de solo 44,166 pesos. Esto significa que la familia promedio mexicana ahorraría 43.3 por ciento de su ingreso, lo que no coincide con otras informaciones que sugieren un bajo nivel de ahorro.

El exsecretario ejecutivo del Coneval, Gonzalo Hernández Licona, me dijo ayer en una entrevista que algunos cambios en las preguntas de la ENIGH parecen haber generado modificaciones importantes en los resultados. Por ejemplo, en 2022 el 6.9 por ciento de los hogares no contaba con agua entubada, cifra similar a estudios previos. Sin embargo, en 2024, sin un programa concreto para enfrentar el problema, la cifra cayó a 3.3 por ciento, mientras que los registros de falta de drenaje en el hogar bajaban solo de 4.4 a 4.2 por ciento. No es posible. El cambio se debió a la pregunta. "En salud pasó algo similar". La carencia de servicios de salud se redujo de 39.1 a 34.2 por ciento, pero también por la manera en que se hizo la pregunta. En 2018, con el Seguro Popular, la carencia de servicios de salud era de solo 16.2 por ciento. Si la reducción de la pobreza es el gran triunfo de la 4T, la disminución del acceso a la salud es su mayor fracaso.

La población en pobreza bajó de 51.9 millones en 2018 a 38.5 en 2024; una disminución de 13.4 millones o 25.8 por ciento, pero la pobreza extrema se redujo solo de 8.7 a 7 millones, 19.5 por ciento. La razón es que los programas sociales, en particular el apoyo a adultos mayores, ayudan más a quienes están en pobreza moderada. En Chiapas, me dice Hernández Licona, la población en pobreza extrema aumentó.

La ENIGH mide la "carencia" de servicios de salud, pero no el deterioro de la calidad. También registra el rezago educativo, la situación de quienes a los 15 años que no han terminado la secundaria, pero no el desplome de la calidad de instrucción. El rezago educativo ha bajado de 19 a 18.6 por ciento desde 2018, a pesar del año sin escuelas de la pandemia, pero no conocemos el daño por la reducción de la calidad.

La pobreza ha bajado y esto es un gran logro; pero más que festejar la "hazaña" de la 4T, debemos considerar el resultado como una indicación del mucho camino que falta por andar.

MÉDICOS CUBANOS

Marco Rubio, secretario de Estado de la Unión Americana, anunció revocaciones de visa y otras sanciones a funcionarios brasileños que llevaron a médicos cubanos a Brasil como mano de obra esclava. Cuidado, porque muchos funcionarios mexicanos también lo han hecho.

Leer más de EDITORIAL / Siglo plus

Escrito en: Jaque Mate Columnas Editorial Sergio Sarmiento

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2406666

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx