
Plataformas requieren seguros adecuados para taxis de aplicación: Canaco Monclova
Los seguros de uso particular para automóviles no cubren el transporte “por aplicación” tipo InDriver y los choferes y sus pasajeros están desprotegidos.
Juan Arturo Cabrera Barrón, comisionado de Seguros y Finanzas de Canaco Monclova, explicó que precisan pólizas con cobertura especial.
Cabrera Barrón señaló que el seguro para plataformas debe incluir indemnización a pasajeros por fallecimiento, incapacidad o gastos médicos. Añadió que el riesgo es mayor por el transporte de terceros.
Destacó que se han detectado casos donde taxi de aplicación sin póliza adecuada tuvo accidentes, abandono del vehículo o conductor en estado de ebriedad. Esto elevó el riesgo legal y financiero.
Enfatizó que la ley exige operar con uso “aplicación” o “ERT” en la póliza. De lo contrario, en inspecciones o accidentes la cobertura no estará vigente. Esto deja sin protección al pasajero y al propietario.
Cabrera Barrón resaltó que los operadores deben legalizar su servicio. Comentó que proteger tanto a pasajeros como a propietarios evita gastos funerarios, médicos o legales por accidentes.
Informó que hay varias modalidades disponibles: cobertura terceras, intermedia o amplia. Muchas aseguradoras ofrecen pagos a meses sin intereses o trimestrales, facilitando el desembolso.
Recomendó:
- Asesorarse con un agente o compañía especializada en “seguros de uso aplicación”.
- Contratar una póliza ERT que cubra daños a terceros, pasajeros, robo y daños al vehículo.
- Verificar que la póliza incluya indemnización legal y gastos médicos elevados.
- También advirtió que si el vehículo está financiado, no basta la póliza para uso particular. Será necesario un seguro ERT adicional desde que se contrató el auto.
Cabrera Barrón precisó que las plataformas como Uber y Didi exigen pólizas comerciales desde el inicio.
“No se puede ampliar un seguro particular para uso de aplicación”, declaró.
Resaltó que muchas aseguradoras ofrecen opciones y aclaró que estas cubren operación con o sin viajes activos.
Mencionó que, aunque los costos de seguros para uso comercial son más altos, oscilan entre mil 1 492 y mil 6 872 pesos, según perfil y cobertura. Sin embargo, existen financiamientos a meses que reducen el impacto.
Enfatizó que estos seguros pueden deducirse fiscalmente si se utiliza el vehículo profesionalmente . Por ello, recomendó comparar opciones y elegir una póliza que proteja al conductor, pasajeros y patrimonios.
Seguros adecuados para plataformas
Cabrera Barrón pidió a conductores no escatimar en el seguro. Destacó que así evitan sanciones, pérdidas patrimoniales y potenciales litigios que podrían arruinar su negocio.
Concluyó: “Lo barato puede salir caro”. Aconsejó informarse, asesorarse por un corredor y asegurar el vehículo con cobertura adecuada desde el primer día. Terminarán beneficiados pasajeros y conductores.