Coahuila SALTILLO PIEDRAS NEGRAS ELECCIONES JUDICIALES CONGRESO DE COAHUILA GOBIERNO DE COAHUILA

CONGRESO DE COAHUILA

Piden acciones para reestablecer las exportaciones de ganado de los estados del norte del país

La lucha contra el gusano barrenador sigue siendo una problemática que ha ocasionado consecuencias drásticas respecto a las exportaciones de ganado

Piden acciones para reestablecer las exportaciones de ganado de los estados del norte del país

Piden acciones para reestablecer las exportaciones de ganado de los estados del norte del país

ISABEL AMPUDIA

Desde el Congreso del Estado, se exhorto a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno federal a que implemente de inmediato acciones para reestablecer las exportaciones de ganado de los estados del norte del país.

Lo anterior, considerando aplicar las estrategias planteadas por el gobierno de Coahuila y la Unión de Ganaderos de Coahuila que incluyen, entre otras, el cierre de la frontera sur y el control del tránsito fronterizo de ganado desde esa zona, así como la limitación de movimientos de ganado del sur hacia el centro y norte del país, además de establecer una ventanilla  de exportación temporal para el ganado que ya ha sido certificado.

Bajo este contexto, la diputada Beatriz Eugenia Fraustro Dávila presentó un Punto de Acuerdo en tribuna del Congreso del Estado, quien expuso que la lucha contra el gusano barrenador sigue siendo una problemática que ha ocasionado consecuencias drásticas respecto a las exportaciones de ganado y ha generado pérdidas millonarias y un impacto devastador en las comunidades que dependen de esta actividad.

Mencionó que de acuerdo a las cifras del Banco de México, con el cierre de las fronteras las ventas de ganado al exterior durante los primeros tres meses del año fueron de 163 millones de dólares, es decir, retrocedió el 52.3% en comparación con el mismo período de 2024.

Este flujo económico no solo sostiene a los productores, sino que impulsa empleos, comercios locales y el desarrollo de infraestructura en regiones áridas donde la ganadería es, en muchos casos, la única fuente de ingresos.

Añadió que según el Informe Semanal de Ganado Bovino a los Estados Unidos de América elaborado por la SENASICA, en el ciclo 2022-2023 la ganadería nacional vendió 960 mil 754 cabezas de ganado en pie a Estados Unidos, destacando los estados del norte, donde Chihuahua encabeza la lista, enseguida Sonora, Durango, Coahuila, Tamaulipas y, finalmente, Nuevo León.

Para el siguiente periodo (2023-2024) el número de cabezas de ganado exportadas al vecino país se incrementó en un 38%, alcanzado un millón 325 mil 565.

Pero esta tendencia ha sufrido un grave revés, pues en el actual ciclo las exportaciones se han reducido casi en un 60% (533,983) según datos oficiales (al corte del 12 de mayo de 2025).

Subrayó que para Coahuila, la interrupción de las exportaciones derivada de problemas sanitarios ha provocado una caída cercana al 50%, al pasar de 61,772 cabezas de ganado en el año anterior, a solo 16,108 (con corte al 12 de mayo de 2025).

La Confederación Nacional Ganadera estima que los productores coahuilenses han dejado de percibir hasta 300 mil dólares diarios por esta situación.

Destacó que en Coahuila la ganadería no es solo una actividad económica, es un modo de vida que ha forjado la identidad de nuestra región; además cuenta con el mejor ganado del país y se han cumplido con todos los protocolos sanitarios para garantizar que está 100 por ciento libre de plaga.

Afirmó que es por ello que consideran de gran relevancia respaldar activamente la solicitud que realiza el gobierno de Coahuila, en colaboración con la Unión Ganadera Regional del Estado, quienes han planteado una serie de estrategias que permitan controlar el brote del gusano barrenador y permitir la inmediata reactivación de las exportaciones desde los estados del norte.

Reveló que entre estas medidas, se encuentra el cierre de la frontera sur del país con la intención de frenar el ingreso de animales que no cumplan con los requisitos sanitarios y de trazabilidad exigidos por los mercados internacionales.

Asimismo, la limitación de movimientos de ganado del sur hacia el centro y norte del país para evitar la contaminación sanitaria y preservar la competitividad de los estados exportadores. También se sugiere la creación de una ventanilla de exportación temporal, con la finalidad de agilizar los procesos de exportación para el ganado que ya ha sido certificado y cumple con los estándares solicitados, pues se señala que Coahuila y otros estados cumplen con los requisitos sanitarios internacionales y están libres de gusano barrenador.

Precisó que a este llamado se han sumado los gobiernos vecinos de Chihuahua y Sonora, reflejando las necesidades que demanda el sector ganadero del país.

Finalmente, advirtió que estas medidas no buscan dividir, sino proteger el esfuerzo colectivo de los ganaderos mexicanos y, en especial, de los coahuilenses de recuperar el acceso a los mercados y mitigar las pérdidas acumuladas.

Leer más de Coahuila

Escrito en: Congreso de Coahuila diputada Beatriz Fraustro

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Piden acciones para reestablecer las exportaciones de ganado de los estados del norte del país

Clasificados

ID: 2385873

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx