
Peñoles promueve acciones de combate al dengue
Industrias Peñoles impulsa acciones preventivas relacionadas con la salud, como actividades de limpieza y descacharrización, para prevenir y combatir el dengue en las comunidades donde tiene presencia operativa.
La empresa se ha sumado en varias entidades federativas a las iniciativas de combate al Aedes aegypti lideradas por las autoridades sanitarias, las cuales marcan la pauta para llevar a cabo tareas de fumigación cada año. Asimismo, con la participación de colaboradores y vecinos se realizan recorridos de vigilancia y eliminación de criaderos de mosquitos transmisores de virus como el dengue, el zika y el chikungunya.
En La Laguna, se está a la espera de las indicaciones de la autoridad para apoyar con nebulizaciones que contribuyan a prevenir enfermedades arbovirales, sumando esfuerzos para ofrecer espacios públicos más seguros y limpios.
El plan de fumigación se lleva a cabo en parques y en calles de colonias del sur de Torreón, con el propósito de disminuir el riesgo de brotes epidémicos y proteger la salud de la comunidad.
En comunidades de Durango, Zacatecas, Oaxaca, Coahuila, Guerrero y Sonora, también se ofrece información para que las personas conozcan los factores de riesgo, manifestaciones clínicas, tratamiento y sobre todo prevención de enfermedades transmitidas por este tipo de insectos.
Todas estas acciones están alineadas con el Plan Nacional de Control del Dengue y Otras Enfermedades Transmitidas por Mosquitos, implementado por el gobierno federal, que contempla fumigaciones aéreas y terrestres, así como campañas para eliminar criaderos y concientizar a la población.
En América Latina se celebró del 5 al 9 de mayo la Semana de Acción contra los Mosquitos, bajo el lema "Unidos por la Salud", para crear conciencia sobre la conexión entre los mosquitos y las enfermedades que transmiten.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), “el dengue es actualmente una de las principales amenazas para la salud pública en las Américas”: en 2024, los países de la Región notificaron más de 13 millones de casos sospechosos, un aumento del 283% en comparación con 2023 y un 356% más que el promedio de casos notificados en los últimos 5 años.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), “las enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, representan más de 17% de todas las enfermedades infecciosas y causan más de 700,000 muertes cada año”.
Recomendaciones: Eliminar recipientes que acumulen agua, mantener tapados los depósitos de agua para consumo, aplicar repelentes que contengan DEET, icaridina o aceite de eucalipto limón; usar mosquiteros en puertas, ventanas y alrededor de las camas.