El éxito de la estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum depende de que rompa el pacto de impunidad entre criminales y altos funcionarios. El caso Adán Augusto López puede ser el parteaguas, lo cual me lleva al análisis de los 64 minutos de una entrevista radiofónica.
En un acto oficial realizado el domingo 6 de julio, Gabriel Aysa Marín experimentado conductor de Radio Fórmula Tabasco, saludó al general de brigada Miguel Ángel López Martínez, comandante de la 30a Zona Militar y Coordinador General de la Estrategia de Seguridad de Tabasco. Lo invitó a su programa.
El militar aceptó y el viernes 11 se presentó a los estudios ataviado con uniforme de campaña. Durante más de una hora explicó la inseguridad que encontró en Tabasco cuando llegó el primer día de febrero a ocupar los cargos encomendados por la presidenta. Para resaltar la seriedad de su relato subrayó en cinco ocasiones que estaba ahí como responsable de la seguridad de aquel estado.
La mayor parte del tiempo presumió los logros: en enero Tabasco estaba en cuarto lugar nacional por número de homicidios, pero en junio había caído al lugar 17. Él y su equipo metieron en la cárcel a más de mil delincuentes, un 80 por ciento de los cuales siguen tras las rejas. De ellos, 60 son "generadores de violencia" acusados de asesinar en promedio entre 15 y 20 personas.
El general fue preciso: la esencia del modelo delincuencial tabasqueño era la "impunidad". Los jefes policíacos -dijo- eran unos "delincuentes" que ordenaban a sus policías -mal pagados y explotados- liberar a criminales detenidos con frases tipo "quítales las armas y déjalos ir" o "suéltame a ese cabrón". También aclaró que "cuando llegamos aquí, los líderes del Cártel la Barredora no tenían orden de aprehensión".
Minutos antes de terminar la entrevista soltó la bomba mediática y política: 14 días después de haber llegado a la Coordinación, el 1o de febrero, salieron las órdenes de aprehensión contra el "exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena", y sus cómplices de la Barredora: entre ellos, el "Prada", el "Pescuezo" y la "Geisha".
Ni el periodista ni el militar mencionaron a Adán Augusto López, el gobernador que nombró secretario de seguridad a Bermúdez Requena. No hacía falta. Los dos tenían años en la picota de la opinión pública gracias a documentos militares encontrados en Guacamaya Leaks calificados de "calumnias" por Andrés Manuel López Obrador, quien definió como "hombre honesto" a Adán Augusto en su mañanera del 17 de octubre de 2022.
El líder de los senadores de Morena evadió primero el tema, luego lo abordó de pasadita en sus cuentas de internet, para luego presentarse al Consejo Nacional de Morena como víctima de "politiquería" y a decir que esperaba que las autoridades hicieran su trabajo.
¿Cumplirá con su deber el Fiscal Alejandro Gertz Manero o encontrará la forma de preservar el pacto de impunidad, mismo que puedo documentar con los diez presidentes que hemos tenido desde Gustavo Díaz Ordaz? En ese terreno, el PRI, el PAN y Morena se han comportado exactamente igual.
La respuesta está en manos de la actual presidenta. En su entrevista, el general se veía satisfecho de hablar claro. Después de hacerlo no fue removido o reconvenido, lo cual demuestra que contaba con el beneplácito del secretario de la Defensa y de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Revisé las diez ocasiones en las que la presidenta ha respondido, durante sus conferencias matutinas, a preguntas sobre Adán Augusto López o su secretario de seguridad ahora prófugo. Jamás elogió al senador, pero tampoco lo cuestionó: respondió con frases breves, secas y evasivas: "no tengo información", "no lo creo", "se va a resolver".
El viernes 18 de julio crearon las condiciones para el viraje. Una reportera, ligada al canal de YouTube SinCensura, dirigido por el poderoso youtubero Vicente Serrano (cercano a la 4T), volvió a preguntarle sobre Adán Augusto. La presidenta fue breve, pero solicitó en tres ocasiones al senador que "diera su versión". La reportera no repreguntó más. Había cumplido con el encargo.
El día de hoy Adán Augusto López está en la lista de los beneficiados por el pacto de impunidad, a la altura de Raúl Salinas, Genaro García Luna y muchos otros. México se merece verdad y justicia. Y el senador podría ser el parteaguas.
Comentaré esta columna en mi canal de YouTube.