">

EDITORIAL Caricatura editorial columnas editorial Enríquez

columnas

Paradojas

CARLOS ELIZONDO

Según el Índice de Crimen Organizado Global del Banco Mundial, México es el tercer país con mayor presencia del crimen organizado, sólo detrás de Myanmar y Colombia. Por su parte, el Panorama Social de América Latina y el Caribe 2024, de la CEPAL, señala que en México la pobreza cayó más que en ningún otro país de América Latina entre 2008 y 2022.

El New York Times publicó recientemente un artículo donde argumenta que México se ha vuelto un faro que atrae inmigración. Pero sigue siendo fundamentalmente un país de emigrantes. De acuerdo con la Encuesta de Dinámica Demográfica del INEGI, entre 2018 y 2023 emigraron de México 1.2 millones de personas.

Yo vivo en la Ciudad de México. Me siento seguro. Según la encuesta de percepción de inseguridad del INEGI de abril, esta subió en el primer trimestre del 2025. En Villahermosa, capital de la entidad con mayor crecimiento económico el sexenio pasado, el 91 por ciento de la población se siente insegura.

¿Cómo es posible que todo esto suceda al mismo tiempo? ¿El Banco Mundial tiene un sesgo contra México? ¿La CEPAL está controlada por la izquierda?

Nada de lo anterior. Esta paradoja es el resultado del modelo de gobierno de AMLO: repartir dinero, abrazar a los delincuentes y priorizar obras inútiles sobre los servicios públicos que pueden transformar la vida de los ciudadanos. Un dato revelador: para el 2026 el gobierno ha programado gastar en la pensión de adultos mayores 502 mil millones de pesos; en salud para toda población sin seguridad social, 90 mil millones.

Las crecientes transferencias gubernamentales, más el aumento al salario mínimo y cambios en la las leyes laborales, llevaron a un mayor ingreso de una parte importante de la población. A esto hay que sumarle las remesas, mayores porque más connacionales viven en Estados Unidos y su ingreso relativo al mexicano se ha ido ampliando. Esto, junto con el control de la narrativa, mantiene alta la aprobación del gobierno.

Los "abrazos, no balazos" llevaron, como lo anticiparon todos los expertos, a la expansión del crimen organizado. Hay guerra entre grupos criminales en varios estados, particularmente en Jalisco, Michoacán y Sinaloa. Ante un Estado rebasado, se pelean por el control territorial. No hay victorias duraderas. En el mundo de las traiciones en cualquier momento se rompen pactos, como en Sinaloa. Hubiera sido más fácil contener el crecimiento de estas organizaciones que arrebatarles ahora el territorio que han ido conquistando. Por eso, aunque hay un cambio de política contra el crimen en este gobierno, incluso si se hace bien y con constancia, tardaremos mucho en notar una mejoría.

¿Es sostenible este modelo de gobierno? Con bienes y servicios públicos deficientes y la sombra de la reforma al Poder Judicial, el desempeño económico se deteriorará aún más y al gobierno le será más complicado mantener la estabilidad de las finanzas públicas. Pemex perdió el año pasado más de 700 mil millones de pesos. La recaudación tributaria aumentó de forma notable durante el primer trimestre de 2025, pero si una parte de este ingreso fue de créditos fiscales sin méritos jurídicos, que ya no se podrán litigar por la destrucción del Poder Judicial, a la larga se terminará por minar aún más la capacidad de crecimiento económico. Un dato: los empleos formales privados representan sólo el 38 por ciento de la población ocupada y cada vez se crean menos trabajos.

Económicamente el modelo no parece ser sostenible, aunque políticamente lo tratarán de manejar con la centralización autoritaria del poder. Ahí está la reforma a las telecomunicaciones. Muy pronto vendrá la electoral para acabar con la autonomía del INE, castigar presupuestalmente a los partidos (Morena tiene a los Servidores de la Nación, promotores del voto a cargo del erario) y limitar la representación proporcional de legisladores.

@carloselizondom

ÁTICO

El modelo de AMLO derivó en resultados paradójicos y en una alta aprobación, pero en lo económico, no será sostenible.

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: Columnas editorial

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2381265

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx