
Postura. Para García Montero, la experiencia de León XIV en Perú y su dominio del español es importante para la enseñanza del idioma.
El poeta y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, expresó ayer viernes su entusiasmo por la elección de Robert Francis Prevost como nuevo papa, bajo el nombre León XIV, y destacó, en una entrevista, su conexión con el mundo hispano y su sensibilidad hacia la lengua española.
"Ha vivido muchos años en Perú y habla perfectamente español. O sea que la defensa del español va a tener el protagonismo dentro del papado", aseguró García Montero, de paso por Buenos Aires para participar en la 49º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y de un acto íntimo, este jueves, en el que el Instituto Cervantes recibió un legado del artista argentino Charly García.
"Tener una figura internacional con conocimiento profundo de nuestra cultura y lengua, es una oportunidad clave para consolidar al español como una lengua global en el ámbito eclesiástico y cultural", añadió.
En ese sentido, aseguró que el Instituto Cervantes ve con optimismo la posibilidad de colaborar con el Vaticano en futuras iniciativas lingüísticas y culturales.
Para García Montero, la experiencia de León XIV en Perú y su dominio del español es importante para la enseñanza del idioma, debido a la enorme cantidad de nacionalidades que forman parte de la comunidad católica del Vaticano: "Nos interesa que allí se aprenda español, que se enseñe español".
"A nivel internacional, que el papa sea un norteamericano que ha vivido muchos años en Latinoamérica y que habla el español como segunda lengua me parece fundamental", destacó.
Además, reveló que el Instituto Cervantes ya ha colaborado con Prevost en algunas actividades tras su designación como cardenal en 2023.
"Ahora es muy importante defender no ya el español, sino la cultura hispana en los Estados Unidos. El presidente (Donald) Trump ha vuelto a retirar el español como lengua de la página web de la Casa Blanca. Se olvida de que hay más de 60 millones de hablantes nativos de español entre los ciudadanos norteamericanos", aseveró, y consideró que un papa estadounidense que habla español resulta "una referencia importante".
Durante sus años como obispo de Chiclayo, Prevost tuvo una estrecha relación con las comunidades locales, donde se involucró activamente en la enseñanza del español y la formación pastoral.
Su nuevo rol como líder de la Iglesia católica abre, según García Montero, "una ventana de diálogo y cooperación en defensa del español, especialmente en contextos en los que la lengua es también un vehículo de justicia social y fraternidad".
BORGES, FRANCISCO Y LITERATURA
En el marco de su visita a Buenos Aires, García Montero presentará este sábado el libro 'El papa Francisco, Borges y la literatura', con el sello del Instituto Cervantes, en la sala Victoria Ocampo de la Feria del Libro, junto a Victoria Kodama -presidenta de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges- y al investigador Lucas Adur, del Instituto de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
El libro surge a 60 años de unas lecciones de Jorge Luis Borges, en 1965, cuando fue invitado por Jorge Mario Bergoglio a dar un taller de narrativa a sus alumnos, en la provincia de Santa Fe. Del taller salió un libro de cuentos con prólogo del autor de 'El Aleph', germen de este nuevo libro que publica el Instituto Cervantes.