EDITORIAL Columnas Editorial Caricatura editorial

Columnas

No hagas cosas buenas...

Panorama complicado

ENRIQUE IRAZOQUI MORALES

La política proteccionista de Donald Trump, centrada en la imposición de aranceles a productos mexicanos, ha comenzado a mostrar sus efectos adversos en la economía de Coahuila que cuenta con una fuerte vocación industrial y manufacturera, especialmente en los sectores automotriz (particularmente en la Región Sureste), siderúrgico -antes de la quiebra de Altos Hornos de México- metalmecánica y textil, que provoca que ésta se encuentra en una encrucijada. Las amenazas arancelarias no sólo han frenado inversiones, sino que han provocado despidos masivos y paros técnicos en diversas empresas.

Desde el anuncio de nuevos aranceles del 25% al 50% sobre el acero y aluminio mexicano, y la intención de gravar autopartes y productos farmacéuticos, la incertidumbre se ha apoderado de los inversionistas. El presidente de copete pronunciado ha utilizado los aranceles como herramienta de presión política, lo que ha paralizado más de 20 proyectos de inversión en Coahuila. Esta situación ha generado un ambiente de desconfianza que afecta directamente la cadena productiva y el empleo.

Tan es así, que se pueden ya hacer una enumeración de algunas de las principales empresas que han despedido personal este año en Coahuila como consecuencia directa o indirecta de la conducta de Trump.

En La Laguna, la empresa del ramo textil Wrangler (Kontoor Brands) con plantas en Torreón, Matamoros y San Pedro ha anunciado su cierre definitivo para octubre, para lo cual desocupara 2000 empleos. General Motor en Ramos Arizpe, ha ya comunicado que entre la necesidad de realizar paros técnicos y reubicar parte de su producción a los Estados Unidos, desocupará a mil 200 personas. Igualmente la Daimler Truck hará lo propio con el despido de entre 550 y 500 plazas laborales, argumentando reducción de pedidos y la presión comercial a la que ha sido sujeta.

Los gravámenes al acero y aluminio obligaron a Trinity Industries, dedicada al proveer al sector ferroviario en la Región Carbonífera a prescindir de 400 colaboradores.

En la Región Centro, la situación es más compleja, ya que la comarca apenas está luchando para reponerse del colapso total desde hace dos años de Altos Hornos de México, y ahora tiene que enfrentar el embate de las decisiones respecto al comercio internacional que ha tomado Trump.

Los municipios de Monclova, Frontera y Castaños viven una desaceleración productiva e incertidumbre laboral con paros técnicos, despidos paulatinos, reacomodo de los trabajadores en otras áreas o en tareas de mantenimiento

Empresas proveedoras del sector automotriz y metalmecánico enfrentan la necesidad de tomar decisiones para sobrevivir, lo que ha derivado en medidas como jornadas reducidas, despidos "hormiga" e incluso la posible desaparición de operaciones en la región, como adelantó la CTM de Frontera con la empresa Nemak, al igual que IronCast, ubicada en Frontera, dedicada a la fabricación de monoblocks y cabezas para motores de camiones y tráileres. En Castaños, la empresa Maxion, fabricante de chasis y barras de acero para tractocamiones, prolongó su paro técnico por nueve días más durante el presente mes. La medida, acordada con el sindicato, implica que los trabajadores recibirán pagos al 60% y al 100% dependiendo del calendario acordado.

Aunando a todo lo anterior, la Coparmex Coahuila ha advertido que podrían perderse al menos 3,000 empleos adicionales en el sector automotriz si la incertidumbre continúa. La caída en la producción de tractocamiones Freightliner, por ejemplo, ha sido del 30 al 40%, lo que pone en riesgo a toda la cadena de proveeduría.

Las amenazas arancelarias de Donald Trump han dejado de ser una posibilidad remota para convertirse en una realidad que afecta el empleo, la inversión y el ritmo de desarrollo económico de Coahuila, no obstante el gobierno estatal trata de paliar esta contracción realizando ferias de empleos donde se ofertan hasta 4500 vacantes. Si bien el estado mantiene su atractivo industrial, el errático y abusivo comportamiento del presidente norteamericano complica el panorama, por lo menos a corto plazo, para lo que hay que estar preparados.

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: No hagas cosas buenas Columnas Editorial Enrique Irazoqui Morales

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2406558

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx