
Oleada de reportes falsos de tiroteos desata temor en las universidades de EEUU
Después de recibir una alerta en su celular, Miceala Morano corrió a toda prisa para esconderse detrás de la pantalla verde del estudio de transmisión de la Universidad de Arkansas: Una persona había comenzado a disparar en el campus.
Mientras los agentes se colocaban sus chalecos antibalas y buscaban al agresor, la estudiante de periodismo de 21 años llamó a su abuela y le dijo: "Por ahora estoy a salvo. Te quiero".
La amenaza del lunes resultó ser parte de una serie de llamadas falsas sobre tiroteos en campus universitarios —algunas de ellas con sonidos de disparos de fondo— que han desatado el pánico entre los estudiantes de todo el país mientras comienza el ciclo escolar.
Las llamadas llevaron a las universidades a enviar mensajes de texto de "corran, escóndanse, luchen". Estudiantes y profesores se apresuraron a buscar refugio, a menudo escondiéndose en aulas y debajo de escritorios. Agentes de policía ingresaron a los campus en busca de cualquier amenaza.
Para los estudiantes aterrorizados, que las amenazas hayan sido falsas no cambia mucho las cosas en ese momento.
“Son esos pocos minutos en que lo único que sientes es miedo, haya o no una amenaza”, dijo Morano, cuyos simulacros de tiroteo durante su infancia le enseñaron a apilar sillas para bloquear las puertas del aula y a subir a la azotea como último recurso.
Se han registrado reportes falsos en al menos a una docena de campus universitarios.
Tan sólo el lunes, las agencias policiales respondieron a llamadas de tiroteos en Arkansas, la Universidad del Norte de Arizona, la Universidad Estatal de Iowa, la Universidad Estatal de Kansas, la Universidad de Colorado-Boulder y la Universidad de Nueva Hampshire. El martes hubo más llamadas en la Universidad de Kentucky, la Universidad de Virginia Occidental y Central Georgia Technical College.