
Obreros de AHMSA exigen pago íntegro de salarios caídos: “Nos deben más de 1.6 millones de pesos”
Los trabajadores de Altos Hornos de México que mantienen un plantón en la Puerta Tres de la siderúrgica insistieron en su exigencia de pago completo por concepto de salarios caídos.
Juan Ervey Valenzuela de la Torre, obrero de la Planta Uno, afirmó que no aceptarán que se les pague sólo un año, cuando la deuda alcanza los tres años.
Afirmó que el adeudo individual por cada trabajador que permaneció activo hasta la suspensión de labores es de alrededor de un millón 650 mil pesos por salarios pendientes.
Señaló que su postura es firme: el pago debe respetar lo estipulado en el contrato colectivo de trabajo, sin importar el estatus de la empresa o su posible reactivación.
“Nuestra preocupación ya no es si se reactiva o no AHMSA, sino que se nos pague conforme al contrato colectivo, sin división ni descuentos ilegales”, puntualizó.
Llamó a la juez que lleva el proceso de quiebra a evitar más prórrogas y a dar agilidad al procedimiento para evitar más afectaciones económicas a los trabajadores.
Valenzuela de la Torre advirtió que los obreros no aceptarán condiciones impuestas por el gobierno estatal ni por grupos empresariales interesados en adquirir la siderúrgica.
“El movimiento tiene valor agregado porque aquí estamos todos los trabajadores, activos y cesados. No puede haber dos grupos, hay un solo contrato”, declaró con firmeza.
Cuestionó que se pretenda fraccionar la deuda bajo criterios discrecionales, cuando la ley laboral y el contrato colectivo establecen la forma de calcular los salarios caídos.
El obrero también respaldó la posición del senador Luis Fernando Salazar, presidente de la comisión especial del Senado para revisar el proceso de quiebra de AHMSA.
“La venta debe ser para beneficio de los trabajadores, no para que se pague un nuevo sueldo a costa de nuestra lucha”, dijo Valenzuela en su pronunciamiento público.
Finalmente, reiteró que los obreros en plantón permanecerán firmes en la Puerta 3, sin doblegarse ni aceptar condiciones que violenten sus derechos laborales adquiridos.