Cultura Música Literatura Cultura

Shein

Oaxaca denuncia el uso indebido de bordados istmeños en prendas de Shein

Oaxaca exige a Shein el retiro de prendas que replican bordados tradicionales del Istmo, acusando apropiación cultural y explotación.

ESPECIAL

ESPECIAL

IRIS AGUILERA

La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca ha lanzado un comunicado en el que exige a la empresa de fast fashion y al vendedor Dany C&R retirar de la venta las prendas que replican diseños tradicionales del Istmo de Tehuantepec. 

La acusación es que estas piezas utilizan patrones originarios de la región de manera indebida, aprovechándose de ellos para fines comerciales sin apoyar a los artesanos que los crearon.

Los diseños que muestran las prendas comercializadas en Shein pertenecen a ropas tradicionales como enaguas y huipiles que representaciones clave de la cultura, la historia y la identidad mexicana; siendo también una muestra de resistencia ante la colonización y reivindicación de los pueblos indígenas. Por ello, el Gobierno de Oaxaca y la Secretaría de las Culturas señalan que al no reconocer el origen de estos diseños y el no tener la autorización para usarlos, perpetua la explotación simbólica y económica de las comunidades artesanas.

La exigencia hacia Shein incluye que se detenga toda promoción, venta y circulación de las prendas que utilizan bordados istmeños, así como la generación de mecanismos de reparación hacia las comunidades afectadas.

¿Qué otras marcas se han apropiado de la cultura mexicana?

Por la globalización y atención que llama la cultura mexicana alrededor del mundo; han habido marcas que ya sea cono buena o mala intención diseñan productos que tienen indumentaria típica del país, principalmente relacionada a las artesanías de los pueblos originarios.

Productos que se lucraron de la cultura de México
Productos que se lucraron de la cultura de México

Nestlé (2015)

La marca de Chocolate Abuelita fue señalada por plagiar los diseños de un venado y un armadillo, que el artesano Adalberto Flores Gómez y su esposa, Angélica Martínez, habían producido, lo que derivó en una denuncia contra la empresa.

LIVERPOOL (2018)

La marca que se comercializa en esta tienda departamental, That’s It lanzó unos tenis con estampados de tenangos y ocasionó que artesanos enviaran una carta a los directivos de Liverpool señalando un posible caso de violación cultural.

Carolina Herrera (2019)

Para la colección Resort 2020, la marca junto con el diseñador Wes Gordon lanzaron una serie de vestidos con diseños inspirados en los sarapes de Saltillo; lo que trajo descontento a los artesanos.

ADIDAS (2025)

Bajo el nombre de "Oaxaca Slip-On", el diseñador mexicoamericano Willy Chavarría y la trasnacional Adidas presentaron unos huaraches inspirados en el calzado tradicional del municipio de Villa Hidalgo Yalalag de Oaxaca; hecho que indignó a los mexicanos, incluidos el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, quien exigió que se suspenda la comercialización del calzado, y la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien adelantó que pedirán un resarcimiento ante el plagio al arte indígena que constituye.

Leer más de Cultura

Escrito en: Shein Oaxaca Istmo de Tehuantepec

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

ESPECIAL

Clasificados

ID: 2409925

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx