
'Nosotros ya pasamos por esto y entendemos el dolor', Grupo VIDA
Silvia Ortiz, fundadora del Grupo Víctimas por sus Derechos en Acción (VIDA), habla sobre los cruentos hallazgos realizados en el Rancho Izaguirre.
El reciente hallazgo de un campo de exterminio en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, ha generado una fuerte reacción por parte de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en México.
Silvia Ortiz, fundadora del Grupo Víctimas por sus Derechos en Acción (VIDA), ha expresado su preocupación y ha enfatizado la complejidad de estos hallazgos, así como el impacto emocional y psicológico que pueden tener las familias afectadas.

VER TAMBIÉN ¿Cuándo y cómo será la jornada de luto nacional por tragedia en Teuchitlán?
La asociación civil Fray Juan de Larios junto a colectivos locales de búsqueda convocó a la sociedad en general de La LagunaOrtiz recordó que estos sitios de exterminio no son nuevos para los colectivos. Desde 2015, han documentado la existencia de crematorios clandestinos en diversas zonas del país, como Patrocinio, Santa Elena, San Antonio de Bursa y San Antonio del Alto.
En este último, dijo, se han encontrado más de 170 fosas, lo que evidencia la magnitud de la crisis forense en México.
"Nos habían dicho que en 20 años terminaríamos de revisar Patrocinio, y ahora le suman cinco más. Llevamos 10 y no vemos para cuándo termine", lamentó.
Uno de los principales retos que enfrentan los colectivos es la identificación de restos humanos en estos sitios. "Hemos estado peleando por un buen proceso de identificación, porque es sumamente complejo cuando los restos han sido incinerados", explicó.
En muchos casos, lo único que reciben las familias es un pequeño fragmento o un tubo de ensayo con polvo, lo que genera un dolor aún mayor debido a la imposibilidad de dar un entierro digno a sus seres queridos.
Ortiz hizo énfasis también en la salud mental de las familias, señalando que el impacto emocional de estos hallazgos es devastador.
"Las familias deben entender que no siempre se podrá identificar a sus seres queridos y que el dolor de recibir solo un papel con la confirmación de su muerte es un golpe brutal", afirmó.
Asimismo, advirtió sobre la importancia del debido proceso en estos hallazgos. "Vi videos en redes sociales donde las familias intervenían directamente en los sitios. Las buscadoras encontramos y señalamos, pero debemos permitir que los especialistas trabajen. Si contaminamos la escena, estamos impidiendo la judicialización de los casos", alertó.
Ortiz llamó a los colectivos a evitar que las autoridades usen su desesperación en su contra, pues si la escena es alterada, los responsables podrían quedar impunes.
Ante la gravedad de la situación, informó que colectivos laguneros han convocado a un luto nacional y han anunciado una concentración en la Plaza Mayor el próximo sábado a las 5 de la tarde.
Ortiz destacó la solidaridad entre los colectivos de diferentes estados y la necesidad de mantenerse unidos. "Nosotros ya pasamos por esto y entendemos el dolor. Nos unimos para encontrar, pero también para cambiar", subrayó.
Finalmente, hizo un llamado a las autoridades para que cumplan con su labor de garantizar seguridad y justicia. "Que se pongan a trabajar y dejen de jugarnos el dedo en la boca. Ya es hora de que cumplan con su cometido", concluyó.