
Negocios con venta de alcohol en domingo deben ofrecer alimentos: son con licencia
Establecimientos con licencia de restaurante-bar sí pueden operar los domingos y vender bebidas alcohólicas, pero únicamente si también ofrecen alimentos a sus clientes, aclaró Andrés Sáenz Armendáriz, director de Padrones de la Secretaría de Finanzas en la Región Centro del Estado.
La declaración del funcionario estatal responde a diversos señalamientos en redes sociales, donde usuarios han cuestionado la legalidad de algunos comercios que venden bebidas embriagantes en domingo, especialmente en zonas como el centro de Monclova y otros municipios de la región.
Vender alcohol en domingo sí es legal, pero con alimentos
Sáenz Armendáriz explicó que la legislación actual permite operar a los restaurantes-bar en domingo, siempre y cuando cumplan con la condición de servir alimentos de manera simultánea a la venta de alcohol. Esto es aplicable tanto a consumo dentro del local como para pedidos para llevar.
“El giro de restaurante-bar sí puede operar en domingo, pero si ofrecen comida. Si no tienen licencia o solo tienen venta de alimentos sin permiso para alcohol, no pueden vender bebidas embriagantes”, explicó. Agregó que hay negocios que funcionan como cocinas económicas, pero que también tramitan su licencia para ofrecer bebidas, lo cual está permitido.
Videobares y cantinas no pueden abrir sin permiso especial
Por otro lado, los establecimientos que operan como videobares o cantinas no pueden abrir los domingos, a menos que tramiten un permiso especial de apertura temporal, tanto ante el municipio como ante la Secretaría de Finanzas.
“Si un videobar desea abrir en domingo debe solicitar un permiso temporal por evento especial. De lo contrario, está impedido para operar ese día”, aclaró. Añadió que este tipo de permisos son regulados de forma conjunta por el gobierno municipal y el estatal.
Algunos bares se adaptan ofreciendo comida
El director de Padrones señaló que muchos bares y cantinas optan por ofrecer alimentos a los clientes para cumplir con la regulación vigente. Incluso, en algunos casos, los establecimientos mantienen convenios con cocinas o restaurantes cercanos para proveer el servicio, mediante cartas de alimentos disponibles al momento.
“Si no se ofrece comida, no se puede operar como restaurante-bar en domingo. Se estaría incumpliendo la licencia y se les puede sancionar”, advirtió.
.Vigilancia a cargo de Finanzas y Salud
Finalmente, Sáenz Armendáriz señaló que si bien la Secretaría de Finanzas es responsable de la verificación de licencias, la Secretaría de Salud es la autoridad que supervisa las condiciones sanitarias y de operación de los alimentos.
El funcionario exhortó a los dueños de negocios a cumplir con la normatividad vigente, y recordó que las licencias deben estar actualizadas y visibles para los inspectores, sobre todo si se trata de giros mixtos o ampliados. También pidió a los ciudadanos reportar cualquier irregularidad a través de las plataformas oficiales del estado.