
Negocian con Fiscalía de Coahuila juicios civiles y no penales para médicos
Roberto Bernal Gómez, regidor y presidente de la Comisión de Salud del Cabildo de Torreón dijo que el gremio médico de La Laguna continúa en negociaciones con la Fiscalía General del Estado de Coahuila, en torno a que no se criminalice el acto médico en la entidad y a que los juicios médicos sean civiles y no penales, además de que sean pares, es decir, donde expertos evalúen el trabajo de otros expertos.
"¿En qué consiste el juicio por pares?, que el Colegio de la respectiva especialidad ponga el perito, es un perito que sabe del problema. Por ejemplo en cirugía general, si yo tengo un problema en cirugía robótica, pues que opine un cirujano de robótica. Estamos trabajando para eso, es un colegio por especialidad en el Estado", subrayó.
Lo anterior, surgió debido a que en este año, se registraron por lo menos cuatro casos de médicos en prisión preventiva e inhabilitados de su cédula profesional por presuntas complicaciones derivadas de la atención a pacientes.
El edil, comentó que el personal de salud ha tenido el apoyo del gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas y que en los próximos días, volverán a reunirse con el fiscal del Estado Federico Fernández Montañez para continuar con el tema.
"Estamos en negociaciones con la Fiscalía, tenemos el apoyo del gobernador", dijo el edil, quien prefirió no brindar mayores detalles para no entorpecer el diálogo con la Fiscalía.
El pasado viernes 18 de julio, el área de Comunicación Social del regidor, informó que por convocatoria de la Fiscalía, el gremio médico se había reunido con Fernández Montañez, pero que en el tema de la no criminalización del acto médico, sería este último la única persona encargada de brindar información al respecto.
"Por acuerdo y encargo de él mismo. Solo resumir que la reunión entre autoridad y gremio médico, se llevó por buen puerto y se crearon acuerdos. Todo está por concluir de manera individual en los próximos días, en torno al tema de descriminalización del acto médico", citaron.
A finales de junio y mediante un documento firmado por diversos presidentes y representantes de colegios y sociedades médicas de la región, señalaron que la medicina es una ciencia orientada al servicio de los demás y por lo tanto, el médico jamás tiene como objetivo causar daño, y mucho menos debe catalogarse su actuar profesional como un delito doloso.
Reprobaron la criminalización del acto médico y señalaron que hay decisiones judiciales, sin sustento técnico y sin respeto al debido proceso, que sientan un grave precedente que amenaza la práctica médica en nuestro estado y en el país.
En esa ocasión, Bernal Gómez admitió que pueden darse malas prácticas en el ejercicio de la medicina y que "no se puede defender lo indefendible", pero que en la mayoría de los casos, los procedimientos médicos conllevan riesgos inherentes, aún cuando se actúa bajo los más altos estándares de calidad y cuidado. Agregó que en ningún momento existe la intención deliberada de causar daño al paciente.