NazasVivo y TodosSomos543 son dos caras de la misma moneda. Son iniciativas ciudadanas enfocadas en la recuperación del río Nazas y el Acuífero Principal, las dos fuentes más importantes que proveen el agua que da vida a la Comarca Lagunera, son campañas que tienen como propósito sensibilizar y visibilizar la agenda ciudadana sobre el agua entre la población residente en esta región, denotando la deficiente y errónea gestión de este recurso que nos ha conducido a la crisis hídrica que no deberíamos padecer y que podemos enmendar por el bien de todos los laguneros.
Durante más de dos décadas hemos insistido en que la problemática del agua en la Comarca Lagunera es derivada de esa deficiente gestión y no de la falta de agua, ya que cada año los ríos y acuíferos que forman parte de la hidrología natural de la cuenca nos permiten disponer en promedio 2,000 hm3, volumen suficiente para garantizar el funcionamiento de una economía prospera y abastecer al 1.7 millones de habitantes de los 15 municipios que la conforman. Los laguneros no tenemos porque padecer el desbasto en nuestras viviendas que afecta nuestra vida doméstica, ni tampoco sufrir afectaciones en la salud por la contaminación del agua del subsuelo por metales pesados como el arsénico. Esa problemática se centra en dos aspectos: por un lado, se permitió y/o propició un desorden en la gestión del agua, particularmente a partir de 1992 en que se promulgó la actual Ley de Aguas Nacionales, que mercantilizo este recurso, al expedir sin control concesiones para diferentes usos sin saber realmente la disponibilidad que se tenía, sobre todo de los volúmenes existentes en el subsuelo, el agua se convirtió en una mercancía y se permitió su transmisión entre usuarios. El gobierno terminó cediendo el manejo y uso del agua entre los usuarios que tenían mayor capacidad económica, quienes acapararon concesiones y volúmenes, ocurriendo una privatización de facto.
Por el otro lado, el gobierno federal dejo de atender la infraestructura hidroagrícola y los gobiernos locales la infraestructura hídrica urbana, reduciendo la eficiencia física en la distribución del agua para la agricultura y para las viviendas y negocios en las ciudades y comunidades rurales, creando rezagos que con el tiempo cobraron factura. La situación se ha agravado porque la desatención gubernamental también ha propiciado el deterioro de los ecosistemas naturales en la cuenca: en los bosques, pastizales, humedales y matorrales, sin los cuales no tendríamos agua.
Ambos aspectos, la falta de regulación y la ineficiencia técnica, marcaron la deficiente gestión del agua que condujo a la crisis hídrica regional. Esta problemática que nos ha afectado a miles de ciudadanos y negocios, ha provocado una respuesta ciudadana centrada en recuperar ríos y acuíferos, en reorientar la gestión del agua con un enfoque de derechos humanos y ambientales: a un ambiente sano, al acceso a agua potable y saneamiento, a la información, la participación ciudadana y la justicia hídrica.
NazasVivo y TodosSomos543, son ejercicios de ciudadanía que hemos emprendido varios organismos de la sociedad civil, Prodefensa del Nazas, Encuentro Ciudadano Lagunero y Desarrollo Cardenista para el Campo Lagunero, para informar con solidez científica y técnica cuales son las causas reales que provocan la problemática del agua en la Comarca Lagunera, pero también proponer soluciones a ella.
No solo se han denunciado los hechos a través de los medios de comunicación y redes sociales, en conferencias, talleres, reuniones ciudadanas, publicaciones académicas y otros más, dirigidos a diferentes segmentos de la población (estudiantes, colonos, campesinos, empresarios, políticos), aportando una narrativa pública creíble porque está sustentada en conceptos científicos, datos duros, relatos reales, que conforman un bagaje de información necesario para que el ciudadano sustente su participación en asuntos que le involucran por el simple hecho de que su vida se ha visto afectada.
Los ciudadanos que realizamos este ejercicio de gobernanza del agua participamos en las estructuras ciudadanas y gubernamentales en las cuales se aborda esta problemática: consejos asesores de oficinas de gobierno, el consejo de cuenca y otros, a la vez de que ante la omisión gubernamental se ha judicializado los problemas, ya que la obligación de resolver esa problemática compete a las diversas instancias del Estado mexicano, como ocurre con la Sentencia 543 que se ganó en la Suprema Corte de Justicia de la Nación para recuperar el Acuífero Principal de la Comarca Lagunera. NazasVivo y TodosSomos543 son parte de este proceso en el que los ciudadanos queremos incidir en la toma de decisiones desde la trinchera de la sociedad civil, es una etapa de recapitulación en la que se está convergiendo con otros grupos ciudadanos que se involucran en este ejercicio de ciudadanía.
NazasVivo y TodosSomos543, son dos iniciativas ciudadanas genuinas, en las que se respetan filiaciones políticas, credos religiosos u otras expresiones ideológicas y culturales, donde la participación se rige por una agenda ciudadana que busca resolver esta problemática local crucial para el desarrollo de nuestra región.