
MUDE suspende este año reproducción del lobo mexicano por falta de espacios
A falta de espacios, este año se suspendió la reproducción del lobo mexicano en el Museo del Desierto (MUDE), lo cual se venía haciendo desde hace más de 15 años consecutivos.
Su director, Arturo González González, sostuvo que el MUDE es uno de los dos centros de reproducción más importante del lobo mexicano.
“No nos han dejado reproducir la Comisión Binacional porque dice que no tiene otros lugares a donde llevar a esos lobos que hay actualmente. De tener solo siete lobos en todo el planeta, ahorita hay mas de 300, 200 en Estados Unidos y cien en México.
Destacó que este es un programa muy exitoso, sin embargo este año se detuvo la reproducción, hasta no tener recintos donde puedan irse estos cachorritos.
“No son animales que sean del museo, solo los tenemos en custodia, son propiedad del gobierno de Mexico y de Estados Unidos, y ellos deciden, de acuerdo a su genética, cuales se tienen que cruzar, como se deben nacer, y a donde van a ir estos cachorros para que luego se crucen con otras cepas u otros niveles de lobos que puedan garantizar que no acabemos con la especie más representada”, advirtió.
Recordó que en las Ruinas del Templo Mayor, lo que más encuentran los arqueólogos son entierros juntos con lobos, ya que el lobo mexicano era parte de la cultura mexicana y prácticamente desapareció.
Mencionó que el MUDE inicio con los lobos cuando había siete, que fue cuando se declaró extinto, ademas de darse cuenta que era un animal que vivió en la región en los años 60´s, por lo que se tenia que hacer algo.
“Nosotros debemos de llevar 15 años o más tal véz, llegaron desde Nueva York y Seattle en tres jets con las primeras parejas de estos animalitos y afortunadamente Coahuila fue uno de los mejores lugares para reproducirse”, preciso.
Reveló que hay lobos en libertad en la zona de Durango y Sonora, que es donde mejor se han establecido los lobos que han liberado para su reproducción. En Estados Unidos hay dos o tres lugares donde ya están en vida silvestre, por lo demás, el lobo ya esta extinto en vida silvestre.
A pesar de que este año se suspendió ya que les pidieron no reproducirlo, se continúan preparando para cuando de nueva cuenta lo puedan hacer.
“Para mi es malo porque quisiéramos tener más, pero el problema es que tienen que creer con inteligencia y planeación, pues un lobo que se cruza con un perro, ya no hay manera de salvar, entonces por eso debemos mantener esa sangre pura de lo que es la subespecie del lobo mexicano para que sigamos teniendo lo que vieron los aztecas, teotihuacanos y mayas.
Indicó que en la actualidad en el MUDE hay entre 10 y 12 lobos, que son clanes, es decir grupos familiares que tienen una estructura social muy compleja y es ahí donde habría que ver cuales se reproducen, con que otras cepas se deben de reproducir para garantizar que se esté haciendo algo bueno para ellos.
Dijo que a lo largo del MUDE se han tenido entre 12 y 15 clanes o familias de lobos, en la actualidad hay tres, dos de ellos que si conviven y la otra no, ya que son familias muy cerradas.