
México registra su peor semestre en generación de empleo formal en más de 20 años
La generación de empleo formal en México durante el primer semestre de 2025 sufrió una marcada desaceleración al reportarse apenas 87,287 nuevas plazas, una caída de más de 200 mil empleos respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se alcanzaron 295,058 altas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Tan solo en el segundo trimestre del año se registraron 139,444 bajas netas de trabajadores formales, tras pérdidas de 93,066 empleos entre abril y mayo y 46,378 más en junio. Esta cifra contrasta de manera alarmante con el pronóstico inicial de la firma, que estimaba hasta 90 mil empleos generados en ese mismo periodo, de acuerdo con datos analizados por ManpowerGroup.
La tendencia en el empleo se debe al clima conservador por parte de la iniciativa privada, desde lo que está ocurriendo en el panorama global, en el panorama con nuestros vecinos norteamericanos y también con el panorama nacional, explicó Alberto Alesi, director de ManpowerGroup.
La firma destacó que este primer semestre representa el peor desempeño en creación de empleo formal desde las crisis sanitarias de 2009 y 2020. Tradicionalmente, este periodo suele reportar entre 200 mil y 400 mil nuevas plazas laborales.
Aunque junio mostró una ligera recuperación en empleo permanente con 18,329 plazas cubiertas, no fue suficiente para compensar las 64,707 bajas en empleos eventuales, lo que refleja una tendencia estructural negativa.
La incertidumbre económica que atraviesan las empresas también se refleja en las proyecciones de contratación: la Encuesta de Expectativas de Empleo reporta una Expectativa Neta de Empleo de 28% para el tercer trimestre, cinco puntos por debajo del trimestre anterior y cuatro puntos menos que hace un año.
Los sectores que reportan mejores perspectivas de contratación son Transporte, Logística y Automotriz (52%), Salud y Ciencias de la Vida (46%) y Energía (45%). Sin embargo, el balance general es moderado.
Para el tercer trimestre de 2025, se prevé una generación de hasta 75 mil empleos formales; en tanto que el pronóstico acumulado para todo el año se sitúa entre 100 mil y 150 mil oportunidades laborales, una cifra considerablemente inferior a la media histórica.