
Mayor número de casos de Hepatitis C se focaliza en el norte del país
En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis C, la UNEME CAPASITS ha preparado una serie de conferencias que se desarrollarán en las instalaciones del Colegio Médico de Piedras Negras; programadas para el día jueves 24 de julio del año en curso.
Las actividades se desarrollarán de las 09:00 a las 13:00 horas, informó Martha Dolores Pérez Ávila, responsable de la Unidad de Especialidades Médicas, Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (UNEME-CAPASITS),
Precisó que desde 2022 se está tratando la hepatitis C en dicha área que forma parte de la Jurisdicción Sanitaria 01 con sede en Piedras Negras; estableciendo que el riesgo de padecer hepatitis C es que se trata de una enfermedad crónica, que pueden pasar seis, ocho años en que el paciente se de cuenta y la transmisión es muy amplia.
La funcionaria estatal recordó que la Hepatitis C es una enfermedad viral, la cual se transmite por varias causas, una de ellas vía sexual, otra causa es por usuarios de drogas inyectadas o inhaladas, en ocasiones por piercing (perforaciones) o tatuajes.
"Este tema se ha hecho más importante. Se presenta más en el norte del país, porque hay más usuarios de drogas y más personas que usan tatuajes. Entonces, si se ha visto a nivel nacional que la mayoría de las personas que presentan la hepatitis si ha sido en el norte, Tijuana, Coahuila, Chihuahua", indicó Pérez Ávila.
También dio a conocer que, desde 2022 se han realizado alrededor de 10 mil tamizajes de hepatitis C. Inclusive, señaló que desde entonces, cuentan con el tratamiento para combatir dicho padecimiento, pues actualmente se puede curar.
Indicó que el tratamiento es de dos meses (ocho semanas) durante todos los días, luego se dejan pasar tres meses (12 semanas), para luego realizar un examen muy completo y con eso verificar la cura del paciente con hepatitis C.
Se cuenta con un segundo tratamiento que tiene una duración de tres meses de consumo de medicamentos, luego se deja pasar tres meses y se hace el examen de carga viral, donde se corrobora que el paciente sale negativo.
Martha Dolores Pérez dio a conocer que los primeros síntomas de la hepatitis C se presentan cuando el hígado está más dañado, pues empieza con la inflamación que es la hepatitis, posteriormente puede pasar a fibrosis, luego a cirrosis y finalmente a cáncer de hígado; que muchas veces ya son candidatos a trasplante.
Por eso es muy importante la prevención, estableciendo que ese es el objetivo de la UNEME-CAPASITS, por eso su trabajo de campo se realiza en los centros penitenciarios, centros de rehabilitación, así como en las plazas comerciales.
"Ha habido mucha gente que se ha acercado en las plazas comerciales, de los cuales han salido positivos, tanto a VIH como a hepatitis C, como a sífilis. Se les da el seguimiento, dependiendo, si ya tienen derechohabiencia se les canaliza, si no la tienen nosotros los tratamos", indicó la funcionaria estatal.
Aunque no es un programa nuevo, pero que muy poca gente lo conoce y por ello invitó al público en general, para que se realicen el tamizaje donde los vean; dado que la enfermedad no muestra síntomas de inicio, sino posteriormente.