
Máynez y Movimiento Ciudadano denuncian omisión de autoridades federales en crisis hídrica de Coahuila
El coordinador nacional Jorge Álvarez Máynez y Movimiento Ciudadano, interpusieron una denuncia formal ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) contra la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Organismo de Cuenca “Río Bravo” de la CONAGUA, por omitir su deber de preservar y restablecer el equilibrio hídrico del acuífero Saltillo–Ramos Arizpe, en Coahuila.
La denuncia señala que el acuífero enfrenta una sobreexplotación severa, atribuida principalmente a empresas privadas.
El acuífero Saltillo-Ramos Arizpe es una esencial fuente de agua subterránea para las ciudades de Saltillo y Ramos Arizpe, crucial para el abastecimiento de la región, ya que el 100% del agua que consume Saltillo proviene de fuentes subterráneas.
Datos oficiales de CONAGUA 2024 confirman un déficit anual de -54.91 millones de m³, con 1,190 concesiones vigentes que agravan la escasez.
Entre las principales demandas, Movimiento Ciudadano incluye realizar inspecciones técnicas al acuífero y revisar la legalidad de las concesiones; además de suspender, cancelar o reducir concesiones a industrias de alto consumo.
Entre los puntos más graves en la denuncia, se señala la sobreexplotación por parte de empresas privadas, principalmente de la industria refresquera y embotelladora, con cientos de concesiones vigentes.
También, la falta de regulación, monitoreo y reducción de concesiones a industrias de alto consumo pese a la crisis; así como la mala calidad del agua para la población, ha llevado incluso a recomendaciones oficiales de consumir exclusivamente agua embotellada.
Durante más de una década, la población de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga ha experimentado una disminución anual considerable en el suministro del agua potable, incluso con ausencia total durante ciertos periodos.
Movimiento Ciudadano argumentó que el trato actual del acuífero, viola el derecho humano al agua y al medio ambiente sano, por lo que exige medidas urgentes, como la suspensión o reducción de volúmenes de agua concesionados a empresas de alto consumo.
Además, exige que se le otorgue prioridad de uso al consumo humano sobre el uso industrial, al mismo tiempo que se realizan visitas de inspección y verificación técnica para evaluar la viabilidad de las concesiones.
Asimismo, resaltó que el agua de Coahuila debe ser para su gente, no para el lucro indiscriminado de unos cuantos.