
Más de 27 mil personas con discapacidad cuentan con Pensión del Bienestar
A la fecha en Coahuila, más de 27 mil personas se han beneficiado con el Programa “Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente”, dio a conocer el delegado en el estado de la Secretaría del Bienestar, Américo Villarreal Santiago.
Por lo anterior, recordó que este, es uno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México dirigido a apoyar el pleno ejercicio de los derechos y libertades de este grupo de la población otorgando 3 mil 200 pesos bimestrales.
Dicha pensión, mencionó, se otorga en Coahuila a niñas, niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad de 0 a 29 años.
Añadió que esta pensión, al igual que se otorga a adultos mayores, está elevada a rango constitucional, por lo que el Estado mexicano —la administración federal y las entidades federativas, tienen la obligación de cumplir y hacer cumplir su entrega sin importar el gobierno o gobernantes en turno.
Insistió en que esta pensión existe para ayudar económicamente a las personas que viven con alguna discapacidad, situación que registra una mayor prevalencia en situaciones de pobreza (incluidos menores de edad, indígenas y afrodescendientes), adultos mayores y mujeres, lo que limita su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones.
Resaltó que debido a que en el país viven 6.2 millones de personas con discapacidad, es que el Gobierno de México impulsa esta pensión en aras de favorecer el acceso a mejores niveles de bienestar y revertir la situación de desigualdad social.