Cultura Camerata de Coahuila Cultura FIL Coahuila

Mafalda

‘Mafalda es el espíritu rebelde’, dice el escultor argentino Pablo Irrgang en su visita a La Laguna

El escultor argentino Pablo Irrgang presenta en La Laguna una nueva estatua de Mafalda, obra que refleja el legado crítico y humanista de Quino

‘Mafalda es el espíritu rebelde’, dice el escultor argentino Pablo Irrgang en su visita a La Laguna

‘Mafalda es el espíritu rebelde’, dice el escultor argentino Pablo Irrgang en su visita a La Laguna

SAUL RODRÍGUEZ

Mafalda está ahí, sentada al borde del escenario de la Sala Kino de la Universidad Iberoamericana. La leve sonrisa en el rostro, el cabello corto hasta el hombro y el moño rojo coronándola. Es la creación de Joaquín Salvador Lavado Tejón “Quino”, materializada por el escultor argentino Pablo Irrgang, quien también es el creador de la emblemática estatua que se encuentra en Buenos Aires.

La conferencia titulada ‘Mafalda: la voz de una generación que nunca dejó de preguntar’, es dirigida desde las diez de la mañana del miércoles por el maestro y músico Miguel Ángel García. En la mesa también se encuentran la gestora cultural Pecky Webb y el propio Pablo Irrgang. Los tres conversan sobre la obra de Quino desde un punto de vista filosófico, psicológico, social y hasta político.

“Mafalda es un espejo [...] A Mafalda le duele el mundo”, acentúa Miguel Ángel Rodríguez. El maestro indica que la clase media retratada en la tira cómica argentina responde a un mundo tercermundista y aspiracionista. También habla de las críticas lanzadas por la niña argentina. Mafalda cuestiona el capitalismo y el ego de las personas; una máquina de hacer preguntas: “Mafalda es una verdadera filósofa”.

REFLEXIONES DE UN ESCULTOR

Pablo Irrgang sale de la Sala Kino una vez concluida la conferencia. “¿Puedo tomarme una foto con usted?”. La gente lo detiene para capturar algún recuerdo y el escultor accede con una sonrisa. Hasta se da tiempo para bromear. Manifiesta que aquello es una locura, que Mafalda lo convierte en una especie de rockstar. Luego continúa su camino, como una canción de Spinetta, baja las escaleras y cruza los pasillos hasta llegar a la oficina de rectoría.

“No soy de aquí ni soy de allá”, cita a Facundo Cabral, comparte que ha dejado Buenos Aires para mudarse a un pueblo en la montaña, cerca de Mar del Plata. El viaje a Torreón le resultó largo, cansado. No recuerda las horas de vuelo, sólo los trámites de aduana y las escalas. “Pero nada que no se repare con una buena siesta”, dice. Su estancia en la región es para instalar una estatua de Mafalda en la Plaza del Amor de Gómez Palacio, evento que tendrá lugar este jueves 15 de mayo a las 19:00 horas.

La pregunta siguiente le hace recorrer los años. Se estaciona en unas vacaciones que de niño pasó en Mar del Plata, para luego narrar cuándo fue la primera vez que leyó a Mafalda. “En Mar del Plata había un sistema muy interesante que se llamaba ‘canjes de revistas’. Eran lugares donde uno iba, encontraba la revista que quería y entregaba otra que tenía, pagaba dos pesos o un valor muy barato y se llevaba la revista. Mis padres me regalaron el primer librito de Mafalda. Lo leí casi todo y lo cambiaba por el siguiente número. Así leí a Mafalda, habiendo comprado una sola (historieta). Yo tendría 10 años o menos y ahí me enganché con ella”.

Alumno del reconocido artista plástico Juan Carlos Diestéfano, Pablo Irrgang considera que Mafalda también es parte de su formación. Tal vez ella es la razón de que el escultor haya sido un niño de carácter confrontador, incluso odiado por los maestros. El arte también es una pregunta y un ofrecimiento; le parece interesante la polisemia que pueden alcanzar sus propias obras.

Fue en 2009 cuando el gobierno de Buenos Aires lo buscó para realizar una escultura de Mafalda. Irrgang aceptó, siempre y cuando Quino estuviera enterado y supervisara la obra. Entre ambos se fraguó una gran amistad e incluso Quino lo invitó a viajar a España cuando obtuvo el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2014.

“Quino aceptó y se acercó al taller varias veces. Nos hicimos amigos. Fue una linda relación. Y como comentaba hoy en la charla, me invitó a participar cuando le dieron el Premio Princesa de Asturias en Oviedo (España)”.

En un principio, las autoridades de Buenos Aires pedían una estatua monumental, pero Irrgang siempre estuvo convencido de que debía tener el tamaño de una niña. Al final su idea fue aceptada y concibió la escultura en resina epoxi y cuarzo molido pigmentado, resistente a la intemperie y de fácil limpieza en caso de ser vandalizada. Su altura es de aproximadamente 80 centímetros.

“Yo dije que no, que Mafalda no puede ser grande, Mafalda es una niña y lo que estaría bueno es que pudiera interactuar con la gente, que se sienten a tomarse una foto, que se aproximen y se genere esa empatía. Y después de algunas charlas, los del gobierno de la ciudad se animaron, aceptaron hacerla a esta escala. Y creo que fue un éxito, porque genera esa empatía de cuando la gente se acerca, se saca una foto y demás”.

Esa escultura, la primera que se hizo de Mafalda, se encuentra en el cruce de las calles Chile y Defensa, en el barrio bonaerense de San Telmo. Es común ver largas filas diarias para tomarse una fotografía con ella. La réplica que se instalará en Gómez Palacio será la décimoquinta alrededor del mundo. Cabe señalar que Pablo Irrgang continúa fabricando estas piezas con el visto bueno de la familia del maestro Quino, quien falleció en septiembre de 2020.

“La última vez que platiqué con Quino fue cuando instalamos la escultura en Mendoza (2018). Él ya estaba de vuelta viviendo en Mendoza, y era bastante grande. Ahí charlamos bastante, me invitó a almorzar a la casa, estuvimos reunidos y ya estaba muy viejito. Él dejó de dibujar el año en que pusimos la escultura de Mafalda en Buenos Aires (2009). Su vista se había deteriorado mucho y no podía dibujar. Era una pena total, porque seguía teniendo el mismo ingenio, la misma acidez como persona: divertida y contestataria”.

Hay un mensaje que Mafalda le ha dejado a Pablo Irrgang, uno de profundo énfasis en temáticas como el feminismo, la paz, la ecología y la lucha contra el fascismo. En pleno 2025, “su voz está más actual que nunca”; es una herramienta poderosa.

“La lección que hice carne de Mafalda es el espíritu rebelde, el deseo de equidad entre las personas, el pacifismo. Esos son los valores que me encarnaron desde chiquito, pues desde pequeño fui un pacifista militante. Me relacioné con los derechos humanos a partir de la conciencia que en parte generó Mafalda en mí. Es algo de lo cual debo estarle agradecido”.

ACTIVIDADES EN LA LAGUNA

En un evento organizado por el colectivo Lagunero Primero y el Patronato de la Torre Eiffel, Pablo Irrgang será el invitado especial para la develación de la estatua de Mafalda en la Plaza del Amor de Gómez Palacio. El programa comenzará este jueves 15 de mayo a las 19:00 horas y contará con la presentación musical de la Orquesta DIME, dirigida por Miguel Ángel García.

Además, el escultor tendrá participación en la Feria Internacional del Libro Coahuila (FILC) Región Laguna, que se celebrará en el Centro de Convenciones Torreón. Será el sábado 17 de mayo, a las 16:00 horas, cuando en la Sala Francisco Amparán se repita la charla ofrecida en la Universidad Iberoamericana. La entrada será gratuita.

FOTOS: Ramón Sotomayor
FOTOS: Ramón Sotomayor

Leer más de Cultura

Escrito en: Pablo Irrgang Mafalda Gómez Palacio Estatua Escultor

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

‘Mafalda es el espíritu rebelde’, dice el escultor argentino Pablo Irrgang en su visita a La Laguna

Clasificados

ID: 2383978

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx