
Madres Poderosas reciben recursos del gobierno de Coahuila; analizan decreto
Si bien, el Gobierno de Coahuila cumplió con el compromiso establecido con el colectivo Madres Poderosas de realizar el pago que reciben los hijos de las víctimas de feminicidio, el cual presentaba un retraso de dos bimestres, el nuevo decreto emitido el 2 de mayo, causó ciertas inconformidades, por lo que anunciaron que habrán de analizarlo y posteriormente presentar un oficio solicitando algunos cambios.
Fue el pasado 30 de abril, que integrantes tanto del colectivo Madres Poderosas como de la Red de Mujeres, cerró la entrada principal del Edificio Coahuila como una manera de presión para obtener su pago. Tras más de una hora y media, y luego de que Cristela Soto, integrante del colectivo, se comunicara con el secretario general de gobierno, Óscar Pimentel, se acordó realizar el pago este martes 6 de mayo.
Y así fue. Los hijos de las víctimas de feminicidio recibieron el recurso pendiente, esperando que los siguientes, se entreguen en tiempo. De acuerdo con Cristela, madre de Daysi Viridiana Martínez Soto asesinada en 2016, lo que ahora generó inconformidad entre algunas de las integrantes, fue el contenido del nuevo decreto.
De entrada, está lo dispuesto en el artículo primero, que señala que "otorga un apoyo extraordinario a las niñas, niños y adolescentes, así como a las personas mayores de 18 años que hayan solicitado o cuenten con prórroga conforme al artículo sexto del presente decreto, residentes en el Estado, que sean hijas e hijos de las mujeres víctimas del delito de feminicidio ocurridos en la entidad, durante el periodo comprendido del día 01 de enero de 2013 al 31 de diciembre de 2024, y que forman parte del Padrón de Feminicidios de la Fiscalía General del Estado de Coahuila de Zaragoza".
Con ello explicaron, dejan fuera a los hijos de las posibles víctimas de feminicidio que se pudieran registrar en este 2025.
Entre otros detalle que generaron inquietud entre las integrantes por lo que habrán de reunirse para analizar a fondo el documento de 16 páginas. Una vez que lleguen a un acuerdo, elaborarán un oficio que habrán de firmar las integrantes que estén de acuerdo, para después presentarlo ante el Secretario General de Gobierno.
Cristela Soto, aclaró que este decreto no solo beneficia a los menores del colectivo sino a todos aquellos que así lo necesiten no solo de la región Laguna sino del estado en general.