
Madre de Debanhi pide excavar casa de pareja en Matamoros
Sin nuevas pistas, concluyeron los tres días de búsqueda de Jovanna Dibanhi Aguilar Pérez en terrenos baldíos de los alrededores de la colonia Latinoamericana, sector en donde vivió junto con su pareja, que hoy se encuentra en prisión preventiva, antes de su desaparición hace ya cuatro años. La madre, María Guadalupe Pérez Ayala, pide que se atiendan sus solicitudes de búsqueda en el hogar en donde el hoy detenido, vivía con su esposa.
Y es que de acuerdo con Guadalupe Pérez, la pareja de su hija vivía “una doble vida”, pues era casado y tenía a su familia viviendo en el ejido Los Olivos, municipio de Matamoros, vivienda que extrañamente dijo, vendieron tras la desaparición de su hija, en junio del 2021.
En este último operativo, en el que se contó incluso con una retroexcavadora, maquinaria que siempre solicitó para la búsqueda de su hija, pero al interior de la vivienda en donde Christian N, vivía, solicitud que hasta el momento no ha sido atendida.
De acuerdo con María Guadalupe, la autoridad está llevando a cabo trabajos que debieron hacerse desde el momento de la desaparición de su hija, y no cuatro años después.
Recordó que las primeras actuaciones de la autoridad, fueron casi un año después de no tener noticias de su hija y luego de que el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, emitiera una acción urgente para la búsqueda de Dibanhi, por lo que iniciaron las búsquedas en los mismos baldíos, pero no en la vivienda de la pareja de su hija.
Y ahora las nuevas búsquedas que encabeza la Comisión Estatal de Búsquedas, se organizaron tras el amparo que se le concediera a María Guadalupe por el Juzgado Séptimo en La Laguna, para que continuara la búsqueda de Dibanhi. Pero el temor de que se suspenda todo trabajo por encontrarla, está presente en Guadalupe Pérez, luego de la Fiscalía General solicitara un amparo a dicho amparo, “volveríamos a lo mismo, a no hacer nada”.
Guadalupe Pérez seguirá insistiendo en que sea revisada la vivienda del ejido Los Olivos, pues nunca fue incluida en la investigación