En el sureste de Coahuila, integrantes de la VII Cabalgata "El Agua Nuestra Hermana", que velarán la noche de este sábado 24 en la presa La Castañuela y el domingo 25 recorrerán pueblos y comunidades campesinas de la cuenca del Arroyo San Miguel, en General Cepeda -entre Parras y Saltillo-, reflexionan: -Los campesinos sabemos producir la comida que necesitamos, heredamos conocimientos y experiencias para cuidar la naturaleza que nos da cobijo y alimento. La amistad es una fuerza que siempre nos ha fortalecido. Las agroindustrias del vino, la nuez, la pastura, las frutas y verduras de exportación sobreexplotan el agua subterránea y matan de sed a las comunidades campesinas.
Saben de qué hablan. Y tienen presente: -El basurero ilegal de Noria de la Sabina envenena y destruye nuestras tierras y aguas.
Todo se junta: -Como colectivos "Sí a la Vida" y Custodios del Arroyo San Miguel luchamos, desde el 2010 por la restauración integral de esta cuenca, y desde 2014 defendemos también nuestros territorios contra agresiones, engaños, calumnias, amenazas y criminalización provenientes de la Sociedad Ecológica Mexicana del Norte, S.A. de C.V., SEMNSA, integrante del Grupo Ecolimpio y de su Fundación Yuye Martínez.
-Esta empresa construyó y opera un basurero de residuos industriales tóxicos y peligrosos en un terreno que colinda con las tierras de uso común del Ejido Noria de la Sabina, proceso plagado de malas prácticas.
"Nuestro colectivo "Sí a la Vida" ha obtenido dos sentencias favorables en el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, que declaró nulas las dos primeras autorizaciones en materia ambiental".
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Semarnat, negó la tercera y, en consecuencia, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Profepa, clausuró las instalaciones.
Pese a ello, SEMNSA sigue operando en la ilegalidad.
-En consecuencia, interpusimos un tercer recurso en el Tribunal Colegiado de Justicia Administrativa y, por tercera vez, obtuvimos sentencia a nuestro favor.
SEMNSA ya está oyendo pasos en la azotea -dijo "Sí a la Vida" el 27 de abril. En aquella ocasión, denunció: Empiezan a circular notas calumniosas contra algunos ejidatarios y activistas de nuestro colectivo y los hacemos responsables de ello.
Las mañas de la empresa han estado presentes desde el inicio. Pobladores lo captaron y denuncian.
-Formalmente el proyecto inició en 2014, con dádivas, promesas e información falsa, parcial y engañosa. La empresa se hizo de tierras de uso común del Ejido Noria de la Sabina como derecho de paso. Omitieron la información y consulta a la comunidad que exige la ley. En octubre de ese año '14 presentaron por primera vez la verdadera naturaleza del proyecto.
Tales prácticas la pusieron fuera de la ley: -La Sociedad Ecológica Mexicana del Norte S.A. de C.V. construyó y está operando ilegalmente este confinamiento bajo el amparo de una autorización ilegal. Así lo dice la sentencia de la Sala Especializada en Materia Ambiental del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. Anteriormente, bajo el nombre de Ecolimpio ha causado enormes molestias y siniestros en Arteaga, Coahuila.
Así nació la resistencia, tras reunir información confiable y difundir lo averiguado: -De 38 ejidos, 22 firmaron actas de asamblea manifestando su oposición al proyecto. Ni las autoridades ni las empresas escucharon la voz comunitaria; por el contrario, respondieron con injurias, amenazas y denuncias penales para criminalizar la lucha.
Siguieron las movilizaciones y brigadeos, con alianzas de luchas como las de Zimapan y Santo Domingo, además de acciones jurídicas. Se ganó el juicio de nulidad y se ha peleado para que las autoridades, cómplices de la empresa, ejecuten la sentencia judicial y clausuren este basurero tóxico ilegal.
La Cabalgata "El Agua Nuestra Hermana" es otra forma de lucha. Con la de este 25 de mayo van siete e incorpora a pobladores de Huariche, La Presa, San Miguel, Sombreretillo, Seguín, Presa San Antonio, Santa Inés, Jalpa, San Juan del Cohetero y Pilar de Richardson, entre otras, asentadas en la cuenca del Arroyo San Miguel, de la que son custodios.
El Arroyo San Miguel es un curso de agua de 85 kilómetros de longitud que fluye desde los límites de Parras y atraviesa General Cepeda.
Agroempresas que producen nuez, uva y hortalizas sobreexplotan el agua y afectan el ecosistema y a decenas de comunidades.
Siete comunidades trabajan de común acuerdo para rescatar la cuenca y sus aguas.
El 1 de junio se cumplirá un año del "Encuentro en defensa de la vida, tejiendo territorios del norte, centro y sur", que en Jalpa emitió el "Pronunciamiento en Defensa de la Vida y el Territorio", que declaró lo siguiente.
"Partimos del principio de que el agua y la tierra no pueden convertirse en mercancía, sino que deben ser considerados como bienes comunes y que los custodios de éstos, quienes históricamente han sido los pueblos indígenas, campesinos, deben conservar el derecho de autonomía y buena vida según sus usos y costumbres asegurando la protección de la tierra, agua y aire en sus territorios".
Aquel encuentro dijo que "la cabalgata es una forma de resistir a la ley de concesiones que legaliza el despojo del agua de los campesinos; es al mismo tiempo fiesta, acto de solidaridad y convivencia que busca hermanar a las comunidades y colectivos que resisten a la extracción de agua del Arroyo San Miguel".
Dice la convocatoria: Les invitamos a participar en la velada, el convivio y la cabalgata. Traigan su cobija y lo que quieran comer y beber, suficiente para ustedes y un poquito más para compartir.
El obispo emérito Raúl Vera oficiará una misa en Seguín antes de la cabalgata, el domingo a las 10 am.
Integrantes de "Sí a la Vida" participaron en marzo pasado en el Encuentro por la Soberanía de los Pueblos "Agua, Tierra y Vida" en Temacapulín, Jalisco.
Y la cabalgata va.
@kardenche