
(ESPECIAL)
Este miércoles, expertos del agua compartieron sus investigaciones respecto a la disponibilidad de agua en los polos de desarrollo del Plan México, política con la que la presidenta Claudia Sheinbaum busca impulsar el crecimiento económico en el país.
El “Foro: El agua en los polos de desarrollo del Plan México” que reunió a expertos en temas del agua, presentó la grave situación que vive el norte del país. El maestro Salvador Navarro Barraza abordó la sobreexplotación de los acuíferos en México.
Navarro Barraza informó que de toda el agua que llueve en México, un 71.6 por ciento vuelve a la atmósfera, el 22 % regresa en escurrimiento natural y solo el 6.4 % recarga los acuíferos.
En promedio en México llueven 700 milímetros en un año, siendo el norte del país, la lluvia ronda de 0 a 600 milímetros. “Eso implica que se infiltra de 0 a 4 centímetros (del agua de lluvia) en todo el norte del país; mientras en el sur es de dos metros a cuatro”.
El experto señaló que “donde hay agua no se aprovecha”, orientando que desde Guerrero a Chiapas se deben instalar presas para aprovecharlas para el crecimiento económico
Navarro Barraza explicó que en el norte de México apenas se están recuperando las presas de la sequía que había, un 15 % de todo el almacenamiento posible en las de Sonora y Sinaloa, gracias al Monzón mexicano.
“En la Comarca Lagunera, el distrito 017 se actualizaron solamente 500 millones, de un año anterior que habían sido 900 millones de metros cúbicos al año”.
Advirtió que de 2011 a 2023 había 178 acuíferos sin disponibilidad y ahora son 286. “Implica que en 12 años se incrementaron los acuíferos sin disponibilidad...tenemos del centro al norte, rojo; se debe a concesiones tanto volumen concesionado y constancia de registro de libre agotamiento”.
“El punto es que se incrementó, dónde, en esos acuíferos no llueve, las aguas que se extraen ahorita son aguas geológicas de la formación de la Tierra y con esa infiltración de recarga de 4 centímetros, como máximo… entonces son situaciones delicadas”.
Navarro Barraza manifestó que regiones y ciudades como Hermosillo, Ciudad Juárez, Durango, la Carbonífera, Celaya, Nezahuálcoyotl, AIFA Hidalgo, Morelia, Ciudad Modelo, enfrentan condiciones de fragilidad de sus recursos hídricos.
Concluye que de no controlarse la extracción de agua subterránea se estarán generando mayores escenarios de conflictos sociales y colapso de actividades económicas en algunas regiones del país.