
Llama Mery Ayup a transformar el Poder Judicial con cercanía, empatía y transparencia
Miguel Felipe Mery Ayup, presidente del Poder Judicial de Coahuila, encabezó la toma de protesta de las nuevas magistradas, magistrados y juzgadoras, destacando la trascendencia del momento como parte de una renovación institucional que exige cercanía ciudadana y compromiso ético.
Mery Ayup enfatizó que impartir justicia no debe limitarse al conocimiento técnico, sino que también requiere sensibilidad, vocación de servicio y un fuerte sentido humano.
“El Poder Judicial está hecho de personas, de historias. Cada sentencia es reflejo de una vida, de una experiencia y de una convicción por servir”, expresó.
Recordó que muchos de los que hoy ocupan cargos soñaron desde las aulas con ser parte del sistema judicial y destacó la importancia de asumir esa responsabilidad con altura de miras.
Reconoció también el trabajo silencioso pero fundamental del personal administrativo, técnico y operativo que sustenta el funcionamiento del Poder Judicial, conformado por cerca de 2 mil trabajadores.
El magistrado presidente aprovechó el espacio para hacer un balance del papel del Poder Judicial dentro del Estado mexicano.
Resaltó que, a pesar de ser uno de los tres poderes fundamentales, históricamente ha sido relegado en términos de inversión y fortalecimiento institucional.
“La justicia no ha sido vista como rentable desde el punto de vista político o electoral, y eso ha tenido un costo alto para la sociedad. Pero somos el poder al que la gente acude todos los días para resolver los conflictos de su vida cotidiana”, sostuvo.
Mery Ayup también planteó una crítica al uso erróneo del principio de independencia judicial, que en algunos casos ha servido como excusa para evitar la rendición de cuentas.
Enfatizó que esta etapa debe marcar un antes y un después en la relación entre los poderes, basada en colaboración y respeto, particularmente con el Ejecutivo estatal y las instancias de procuración de justicia.
Así mismo, reconoció la disposición del gobernador Manolo Jiménez Salinas para encabezar un proceso de reforma judicial profunda, con el respaldo de especialistas, legisladores y autoridades judiciales.
Coahuila, dijo, se encuentra entre los diez estados del país con mayor carga judicial, lo que exige una modernización constante y trabajo en equipo.
Agradeció al Congreso local por respaldar la reforma impulsada desde el Ejecutivo y mencionó a la diputada Luz Elena Morales como pieza clave en el proceso legislativo que permitió avanzar hacia un modelo de justicia más democrático y transparente, en el que las y los integrantes del Poder Judicial sean electos de manera directa.
“Este nuevo esquema implica una enorme responsabilidad. La ciudadanía debe conocer a quienes aspiran a juzgar, porque una mala elección puede afectar vidas. Por eso apostamos a una nueva generación de juzgadores comprometidos con la sociedad”, dijo.
Finalmente, Mery Ayup hizo un llamado a quienes integran el nuevo cuerpo judicial a desempeñarse con empatía, mesura y profesionalismo, incluso en el uso de redes sociales.
“La justicia no es una dádiva ni una bandera de campaña. Es una causa permanente al servicio de la sociedad”, sentenció.