
Llama CTM Coahuila a diversificación de inversión ante crisis en sector automotriz
La Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Coahuila llamó a acelerar la atracción de nuevos capitales, particularmente de origen canadiense, como parte de una estrategia de reconfiguración industrial ante los efectos negativos que ya se perciben en la industria automotriz nacional a raíz del incremento en los aranceles de exportación.
Tereso Medina, dirigente estatal de la central obrera, advirtió que el aumento del 25% en aranceles, vigente desde abril, ha generado incertidumbre en diversas plantas ensambladoras, afectando directamente los niveles de producción y el empleo en el estado, uno de los principales polos automotrices del país.
Uno de los casos más recientes, apuntó, fue el de General Motors, donde la suspensión de uno de sus turnos laborales provocó la pérdida de 850 empleos sindicalizados, en un proceso que, aseguró, fue acompañado por la CTM para asegurar el respeto a los derechos laborales.
“Fue un golpe muy duro para cientos de familias. Nuestro compromiso fue estar cerca de los trabajadores, garantizando un proceso transparente y apegado a la ley”, señaló.
Por ello, Medina planteó que los paros técnicos, si bien impopulares, deben considerarse como herramientas viables para evitar despidos masivos, especialmente en un entorno económico volátil. Subrayó que lo más urgente ahora es preservar el empleo existente, antes que apostar por expansiones que, en el corto plazo, podrían no ser sostenibles.
En su análisis, el líder sindical hizo un llamado a los tres órdenes de gobierno, al sector empresarial y a las organizaciones laborales a actuar de manera conjunta para blindar la estabilidad del sector.
En este sentido, consideró que la inversión canadiense representa una vía sólida para reducir la dependencia económica del mercado estadounidense, cuya política comercial puede ser impredecible.
“El entorno actual nos obliga a repensar nuestra relación comercial. Es momento de fortalecer la cadena de valor con aliados estratégicos como Canadá, que comparten nuestras prioridades productivas y laborales”, expresó.
Medina recordó que Coahuila alberga una de las mayores concentraciones de empleo automotriz en el país, por lo que cualquier impacto en la industria se traduce en consecuencias directas para miles de trabajadores; por ello, reiteró que la CTM continuará promoviendo canales de diálogo, negociación y prevención de crisis con todos los actores involucrados.