
Linda Haro impartira conferencia gratuita en el MUREL sobre la vida y obra de Van Gogh
En el marco de la exposición inmersiva Van Gogh Dreams, la maestra Linda Haro impartirá la conferencia “Van Gogh. ¿Genialidad o locura?”, esto el próximo viernes 18 de julio, en punto de las 19:00 horas, en el Museo Regional de La Laguna (MUREL). Se trata de un evento gratuito y abierto a todo público, organizado por el Instituto Municipal de Cultura y Educación (IMCE).
“Creo que Van Gogh fue uno de esos seres adelantados a su momento; su sensibilidad estaba vibrando de una forma muy distinta a la de su época. Todos sabemos que definitivamente vivió la incomprensión en su momento sobre su arte, sobre su estilo de vida, pero yo creo que tiene una sensibilidad muy vigente con lo que tenemos ahora, sobre todo porque su aportación fue expresar lo que sentía, no lo que veía”.
Nacido en Zundert, Países Bajos, el 30 de marzo de 1853, y fallecido el 29 de julio de 1890, en Auvers-sur-Oise, Francia, a la temprana edad de 37 años, Vincent Van Gogh se ha convertido en uno de los pintores más aclamados por galerías, museos y colecciones privadas de todo el mundo. En la contemporaneidad, su legado traspasa los muros del arte y se instala también en merchandising como tazas, playeras, libretas, carteras, etcétera.
“Finalmente, él viene de una tradición que son los impresionistas. Y los impresionistas, a pesar de ser la primera vanguardia que trata de romper con la academia y con la forma de representar, digamos, fotográfica, de todos modos siguen pintando lo que ven, pero Vang Gogh ya no se propone pintar lo que ve, sino lo que siente; distorsiona la realidad y ahí que vaya a ser un antecedente del expresionismo del siglo XX”.
Por tal motivo, durante su plática, la maestra Linda Haro abordará la vida y obra del artista. El título de la conferencia responde a los desequilibrios psicológicos que Van Gogh llegó a sufrir. Si bien “no todos los locos son genios ni todos los locos son artistas”, la especialista considera que es factible manejar el aspecto biográfico del neerlandés como un sendero hacia su obra.
“En el caso de artistas como Van Gogh, la biografía no puede ser separada, porque él mismo, en las cartas que enviaba su hermano, describe lo que estaba viviendo en cada momento cuando también describe lo que está pintando. Entonces, prácticamente va a ser el relacionar los aspectos biográficos y los episodios que desencadenaron ciertas pinturas, sobre todo las más famosas”.
Haro subraya que piezas como La noche estrellada (1889) o la serie de los Girasoles (1888-1889), pertenecieron al último periodo de producción del artista, cuando este buscó refugiarse en Arlés, un pueblo al sur de Francia, siendo poseedor de un lenguaje propio.
“Hay que tomar en cuenta que estas son obras de madurez, de su último momento. Van Gogh vivió 37 años y pintó solo los últimos 10 años de su vida. Y estas están en los dos últimos años de su vida, después de haber fracasado en muchas cosas e incluso no encontrar su propio estilo”.
Si bien la conferencia de Linda Haro en el MUREL es gratuita, cabe recordar que la exposición inmersiva Van Gogh Dreams actualmente se encuentra abierta al público en el estacionamiento E2 de Plaza Cuatro Caminos y sus boletos están disponibles en la plataforma gurushows.com.