Columnas Social columnas editoriales SOCIALES

Columnas

Las palabras tienen la palabra

SE LEEN EN AMBOS SENTIDOS

JUAN RECAREDO.-

Cuando nos referimos a los palíndromos, frases o palabras que se pronuncian igual de izquierda a derecha que en sentido contrario, nos acordamos de “Anita lava la tina” y si acaso de dos o tres más, pensando que hay tal vez unas cuantas docenas de ellos: la palabra anilina, el verbo reconocer y aquella frase que no tiene lógica de que “Dábale arroz a la zorra el abad” y que nos deja intrigados pensando si las zorras comen arroz y si hubiera una raposa tan confiada que tomara su arrocito de la mano de un abad.

Así pensaba yo hasta que, en fechas recientes se hizo presente don Antonio de la Cruz, yucateco avecindado en Campeche, maestro de profesión, jubilado del ISSSTE, quien un día se puso a hacer palíndromos y no parece que tenga para cuando terminar.

Cuando ya llevaba más de cinco mil frases palindrómicas, con el apoyo del mencionado Instituto, el profe de la Cruz publicó un libro y lo tituló: “Aten al planeta”; que es obviamente una frase palíndroma. Algún necio diría: al que deben atar es a don Antonio que sigue y sigue y no para de hacer palíndromos, al parecer convulsivamente.

Lo mejor y más increíble es que los palíndromos de este maestro campechano por adopción, tienen sentido, te dejan algún mensaje y en algunos casos hasta muestran tintes poéticos.

Incluso don Antonio se da el lujo de clasificarlos. Así tiene, por ejemplo, un segmento dedicado a seres divinos y mitológicos en el que incluye: “Amor se lucre Hércules, Roma”. “Aire Artemisa, sí me traería.” y “Sí, sí sabe todo Tebas, Isis.” Entre los entes fantásticos están “Así musa beba, sumisa” y también “Yo Hidra, ardí hoy”, y en una nota lateral explica que la Hidra era un monstruo mitológico que tenía siete cabezas y que fue muerto por Hércules.

En la introducción dice el autor: “El palíndromo bien logrado es la expresión literaria e idiomática, sui generis, capaz de hacer exultar a su autor y asombrar al lector que disfruta las novedades generadas por la palabra”. Exultar significa causar alegría, gozo o satisfacción.

Le echamos muchas porras a don Antonio de la Cruz Romero Góngora por su dedicación y esfuerzo al realizar este magnífico trabajo editorial.

Soy Don Juan Recaredo… compártame sus dudas y [email protected], X: @donjuanrecaredo.

ME PREGUNTA Ricardo Juárez Acosta: Mi abuelo decía que la palabra gringo viene de cuando la guerra contra Estados Unidos los soldados vestían de verde y la gente quería que se fueran y les decía green go. ¿Está usted de acuerdo?

LE RESPONDO: No, porque la palabra gringo existe cientos de años antes de la guerra contra EE. UU. Su origen es dudoso. Se supone que viene de una palabra que significa extranjero.

LAS PALABRAS TIENEN LA PALABRA: Que tu sabiduría sea la sabiduría de las canas, pero que tu corazón sea el de la candorosa infancia.

Leer más de Columnas Social

Escrito en: Las palabras tienen la palabra Columnas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Social

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2406401

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx