Columnas Social columnas editoriales SOCIALES

Columnas

Las palabras tienen la palabra

LA ESCRITURA ES PARA SIEMPRE

JUAN RECAREDO.-

Hace miles y miles de años comenzó el proceso de evolución de la escritura, que es la que nos permite perpetuarnos a través de la letra grabada.

Porque cuando se coincide en el espacio y en el tiempo, las personas pueden comunicarse, intercambiar ideas, describir sentimientos, proponer acciones, todo eso por medio de la palabra hablada.

Sin embargo, cuando me quiero comunicar con gente que está a kilómetros de distancia o cuando quiero darles un mensaje a futuras generaciones, en el que se hable de la experiencia y la historia de nuestra humanidad, entonces el primer gran recurso es la escritura.

El diccionario define el verbo escribir como "representar palabras o ideas con letras u otros signos". Aún hoy en día y a pesar de tantos avances tecnológicos, sigue predominando como uno de los grandes recursos de la comunicación, la "acción y arte de escribir" que es la escritura, utilizando por supuesto, al lenguaje como herramienta.

El proceso de evolución de la escritura empezó pues en tiempo de nuestros antepasados cavernícolas que antes de aprender a cultivar la tierra o a criar animales, ya hacían sus "pininos" como decoradores de interiores al adornar sus cuevas con figuras de lo que les rodeaba: animales, árboles, astros, lo que veían y que era de importancia en su mundo primitivo.

En principio, el hecho de pintar todas esas figuras se concretaba a ese afán decorador que todos traemos, pero hubo un momento en que las pinturas empezaron a representar mensajes. Por ejemplo, si el hombre le grababa una determinada figura a su lanza, eso quería decir que esa lanza era suya para uso exclusivo de él … y "pobre de aquel que osara agarrarla"… la lanza.

Ahí empieza ese gran recurso de la comunicación que vence a la muerte, al tiempo y la distancia y que es la escritura. De ahí la importancia de preservar este arte de escribir y de aprender a hacerlo de la manera más clara y perfecta posible.

Así garantizamos una buena comunicación por toda la eternidad.

Soy Don Juan Recaredo… compártame sus dudas y comentarios. [email protected], X: @donjuanrecaredo.

ME PREGUNTA Lizzeth Gómez: ¿por qué el español se dice que es una lengua romance?

LE RESPONDO: A algunas lenguas, como el español, se les llama lenguas romance porque derivan de la que hablaban los romanos de la antigüedad.

LAS PALABRAS TIENEN LA PALABRA: Sólo hay algo más difícil de olvidar que el primer beso: el último.

Leer más de Columnas Social

Escrito en: Las palabras tienen la palabra columnas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Social

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2402267

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx