Columnas Social columnas editoriales SOCIALES

Columnas

Las palabras tienen la palabra

NO TE MANCHES

JUAN RECAREDO.-

“Ay que mancha tan negra es la pobreza…” así se quejaba cantando Luis Pérez Meza, diciendo que ser pobre es una desgracia porque todos pasan por encima de uno. “Ay qué mancha tan negra es la pobreza”. Pues eso nos ha hecho reflexionar un poco acerca de las diversas formas y significados de la palabra mancha.

¿Qué es una mancha? Pues una señal, unamarca que se hace involuntariamente en un cuerpo y que lo echa a perder. Como cuando el señor está apurado desayunando yamuy trajeadito para irse a la oficina y por estar haciéndolo apresuradamente le cae una buena porción de huevo frito en la camisa provocando que el tipo muy educado se levante de la mesa echando sapos y culebras por la boca y por todos lados.

Pero hay otras, por ejemplo: la mancha urbana. Es la que se forma al haber concentración de edificios, casas y vías transitables en un área determinada. La mancha urbana puede ser, por ejemplo, el área metropolitana de Monterrey, mancha que crece al irse adhiriendo a la gran ciudad variosmunicipios aledaños.

En el futbol no hay una mancha, hay un manchón… el manchón de penal que es que el árbitro señala implacablemente cuando un jugador comete una falta grave dentro del área, concediendo un tiro libre al del equipo “ofendido”, mientras los partidarios del equipo ofensor le gritan maldiciones y mentadas al árbitro, a la mamá del árbitro y a la abuelita del silbante, que no tiene nada que ver con el juego y además hace largos años que se murió.

En las telenovelas se usa mucho cuando lamamá del novio se da cuenta escandalizada que el muchacho está enamorado de la doméstica y se quiere casar con ella: “Alfonso José —le dice enojadísima— no permitiré que manches el honor de la familia casándote con esa muerta de hambre”.

Y no podemos olvidar a La Mancha, región natural e histórica del estado español, donde ubicó Cervantes las aventuras del Ingenioso Hidalgo Don Quijote.

Precisamente esa región le da nombre al Canal de La Mancha que ha sido un reto por vencer para muchos atletas que se empeñan en cruzarlo nadando.

También al queso que nos venden como manchego pero si se fija usted bien verá que por ahí dice que es “tipo manchego”, o sea que no es realmente de allí.

La diferencia es que el que nosotros compramos, es delicioso, pero está hecho con leche de vaca, mientras que el auténtico está hecho con leche de ovejas manchegas que se ha creado en esa región desde hace siglos.

¿Cómo ve? Soy Don Juan Recaredo… compártame sus dudas y [email protected] X: @donjuanrecaredo.

ME PREGUNTA Griselda Jiménez: ¿Qué significa la palabra onírico? LE RESPONDO: La palabra onírico viene del griego oneiros y se refiere a todo lo relacionado con los sueños.

LAS PALABRAS TIENEN LA PALABRA: No hay en el mundo palabras tan eficaces ni oradores tan eficientes como las lágrimas.

Leer más de Columnas Social

Escrito en: Las palabras tienen la palabra Columnas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Social

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2398746

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx