">

Columnas Social columnas editoriales SOCIALES

Columnas

Las palabras tienen la palabra

Lista para las listas

JUAN RECAREDO.-

Una persona muy lista es una que es inteligente, sagaz, alguien que es "muy trucha" para hacer las cosas. "Mi hija resultó muy 'listilla desde chiquilla'", dice la mamá, orgullosa de que su pequeña saca muy buenas calificaciones en la escuela. Mientras tanto, el hijo de la misma señora salió tremendo, porque es un chamaco que siempre se quiere "pasar de listo", porque hace travesuras en la escuela y se cree más listo que los maestros, porque piensa que puede engañarlos.

Estar lista es estar preparada, pero la palabra lista también guarda la definición de una enumeración que muchas veces hacemos en forma de columna. ¿Vamos a ir al supermercado? Es mejor que hagamos una lista de las cosas que vamos a comprar para que no se nos olvide el tomate, o comprar el champú que nos encargó la señora.

Originalmente, la palabra "lista" viene del germánico y se refería a una franja o tira, que podía ser de papel, de tela o de cualquier otro material que estuviera disponible. Estas listas se ponían alrededor de un objeto y servían como adorno, lo que nos llega hasta nuestros días con el nombre de listón, que es esa tira alargada que adorna, por ejemplo, el regalito que le damos a mamá en su día.

Me refería yo hace un momento a la enumeración de cosas a través de una lista y tal parece que estamos obsesionados con hacerlas, porque, por un lado, son útiles para recordar cosas, y por otro, nos da un sentido de orden que necesitamos en nuestras vidas para contrarrestar el caos. En Internet vemos listas todos los días: "los siete personajes más importantes de tal serie…"; "las diez maneras de conseguir un mejor empleo…" "el top five de las canciones más escuchadas en esta semana…" y así, vamos ordenando todo en listas, listas y más listas.

Y es que nos encantan las listas, que obviamente no se inventaron con el Internet, aunque se usen mucho ahí. Desde la época de los griegos, hace muchísimos siglos atrás, las listas ya formaban parte de la vida cotidiana de los seres humanos.

"Las siete maravillas del mundo antiguo" es una lista creada por los viajeros griegos cuando exploraron otras civilizaciones, como la de los persas, los babilónicos y la de los egipcios. Se arrancaron haciendo una "guía turística" de todo el borde del Mediterráneo, que no era otra cosa más que una lista de creaciones del ser humano que representaban grandes logros por su complejidad.

Las listas que más se conocen de esta época son las del poeta Antípatro de Sidón, del siglo II a.C., así como las del matemático Filón de Bizancio, Calímaco de Cirene y del historiador Heródoto de Halicarnaso.

Y así nos fuimos hasta llegar a la actualidad, en la que creamos grandes bases de datos con información que intercambiamos constantemente -generalmente por medios electrónicos- y que están formadas… ¿en qué? En listas, por supuesto. Así que podemos estar seguros de que la obsesión por enlistar cosas sigue y seguirá por los siglos de los siglos… y si quiere usted organizar bien las actividades que hará hoy, pues entonces le recomiendo: ¡haga una lista!

Soy Don Juan Recaredo… compártame sus dudas y comentarios. [email protected] X: @donjuanrecaredo.

ME PREGUNTA Verónica Fuentes: ¿se debe escribir "guarache" o bien, "huarache"?

LE RESPONDO: En México así le llamamos a cierto tipo de sandalia hecha de cuero y son correctas ambas maneras de nombrarla: huarache o guarache.

LAS PALABRAS TIENEN LA PALABRA: "Mi humilde opinión: discurso arrogante y fanático en el que desprecio abiertamente el criterio ajeno".

Leer más de Columnas Social

Escrito en: Las palabras tienen la palabra columnas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Social

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2380859

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx