Cuando en 1925, hace cien años, se fundó la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), el circuito deportivo profesional más antiguo de México, nadie había escuchado jamás la palabra SABERMETRÍA. En realidad este término se acuñó a principios de la década de los 70, es decir, hace medio siglo. Hoy en día los aficionados al deporte rey suelen hacer frecuente referencia a este concepto.
El vocablo deriva del acrónimo SABR, que corresponde a las siglas de la Society for American Baseball Research, que significa Sociedad para la Investigación del Beisbol Americano, es decir, de los Estados Unidos.
La Sabermetría es una herramienta que con apoyo en la enorme cantidad de estadísticas que genera el beisbol, mide no sólo el rendimiento de cada jugador, sino de qué manera es posible mejorar su propio desempeño. Aplicada la herramienta al conjunto de un equipo, ésta permite el diseño de una estrategia general para superar al equipo adversario, cuyas estadísticas también son mayormente conocidas por estar disponibles casi en su totalidad.
Se dice que el primer sabermetrista profesional fue Craig R.
Wright, quien trabajó con tal carácter para los Rangers de Texas a principios de la década de los años 80.
Posteriormente, fue muy conocida la labor de análisis estadístico realizada por Billy Beane, apoyado por su asistente Paul DePodesta, quien en la campaña de Grandes Ligas de 2002 logró que los Atléticos de Oakland ganaran veinte juegos consecutivos. Sus planteamientos alcanzaron cierta fama gracias al libro publicado en 2003 con el título de Moneyball, escrito por Michael Lewis, llevado al cine con el mismo título en 2011.
Esa película, Moneyball (que en español fue titulada “El juego de la fortuna”), dio amplia difusión a las técnicas aplicadas por Beane en la oficina de los Atléticos, en lo relativo a la contratación de jugadores y la integración del equipo, para obtener los mejores resultados con un determinado presupuesto.
¿Qué tanto se apoyan en la Sabermetría los veinte equipos de la LMB en la actual temporada de 2025? La próxima semana se hará aquí un comentario general sobre el tema, pero se puede avanzar que el uso de esta herramienta en la LMB es mayor de lo que ordinariamente se conoce y muchos suponen. Asimismo, se comentará sobre el desarrollo de la lluviosa postemporada 2025 de este circuito.