Columnas Deportes columnas Deportes editorial

COLUMNAS

La Peña Beisbolera

QUIÉN ES QUIÉN EN LA LIGA MEXICANA DE BEISBOL

JUAN ANTONIO GARCÍA VILLA

Aprincipios del año 1944, un joven periodista especializado en deportes de nombre René Acosta Díaz, tuvo la idea de elaborar un libro que recogiera la estadística de cada temporada del beisbol profesional de nuestro país. Decidió darle el título de “Quién es Quién en la Liga Mexicana”, similar al del mismo nombre que se publicaba sobre el beisbol de los Estados Unidos.

Cuando concibió el proyecto y puso manos a la obra, Acosta Díaz laboraba en La Afición, el primer diario deportivo que hubo en el mundo.

El número inicial de este diario, cien por ciento dedicado a proporcionar información deportiva, preponderantemente de beisbol, apareció el Día de Navidad de 1930. Su fundador fue el mismo que cinco años antes, en 1925, había fundado la Liga Mexicana de Beisbol (LMB): Alejandro Aguilar Reyes, mejor conocido en el mundo periodístico y deportivo por su seudónimo de Fray Nano.

Por lo que más adelante se comentará, los compañeros de trabajo de “Renecito”, como cariñosamente le decían, dieron testimonio del fervor que el autor puso en la tarea, pues “ansiaba ver completamente terminado su libro que le costó desvelos, que le hizo quedarse por las noches (en el periódico) quitándole tiempo a sus descansos, en un esfuerzo por hacer algo de provecho para el beisbol mexicano”.

Finalmente, sin ceremonia de presentación, como ahora se acostumbra cuando se publica un libro, la tarde del sábado 15 de abril de 1944 se puso a la venta el “Quién es Quién” de ese año. Contiene esta publicación pionera la información estadística beisbolera de todos los peloteros que participaron en la temporada anterior, es decir, la de 1943, y hacia atrás hasta el año 1937, inclusive, de los que jugaron en cualquiera –o en todas— de las temporadas comprendidas entre 1937 y 1942.

Lo anterior significa, lamentablemente, que ya no fue posible –a Renecito y hasta ahora a nadie— recuperar la información precisa del desempeño registrado por cada pelotero, como es característica distintiva del deporte rey, correspondiente a las doce temporadas que van de 1925, año de fundación de la LMB, y hasta la temporada de 1936.

El primer “Quién es Quién” de la historia tuvo 92 páginas. Impresas en buen papel y a color su portada y contraportada, aparecieron en éstas, respectivamente, la foto de quien se consideraba el mejor pitcher mexicano, Jesús“Cochihuila” Valenzuela, y la del lanzador venezolano Vidal López, pitcher campeón de la temporada de 1943. Asimismo, el libro incluyó el prólogo y un artículo escritos por Fray Nano.

Y en la elaboración del mismo su autor, René Acosta Díaz, contó con el apoyo del cronista deportivo de la radio, Eduardo Orvañanos, originario de Torreón.

En la fecha mencionada, el libro se puso a la venta en cinco puntos de la Ciudad de México: en las oficinas del citado diario deportivo, en una estación de radio, en dos casas de artículos deportivos y en el Parque Delta.

En escasos tres días la edición se agotó, literalmente volaron los libros.

Fue entonces cuando los impresores cayeron en la cuenta de que no se había enviado dotación alguna a las demás plazas beisboleras de la República y procedieron de inmediato a imprimir un segundo tiraje. Anunciaron que en Torreón los aficionados podían adquirir el libro con el corresponsal de La Afición, Francisco G. Núñez. ¿Conservará alguien en Torreón un ejemplar de este libro? El lado triste de esta historia es que unos días antes de que el Quién es Quién de 1944 se terminara de imprimir y fuera puesto a la venta, René Acosta Díaz, Renecito, su autor, fue asesinado.

Desde aquel 1944, con la sola excepción del correspondiente a 2021, por no haber habido temporada el año previo debido a la pandemia, el Quién es Quién se ha publicado anualmente de manera ininterrumpida. El de 2025, espléndidamente impreso, consta nada menos que de 587 páginas.

UNIÓN LAGUNA A LOS PLAYOFFS

Con mucho sufrimiento y a trompicones, Unión Laguna pasó a la postemporada. El equipo debe ir con la mentalidad de que lo pasado quedó atrás y ahora todo empieza de nuevo. Con un buen análisis de sus fortalezas y debilidades, y el diseño de una estrategia adecuada, podrá llegar muy, muy lejos.

Leer más de Columnas Deportes

Escrito en: La Peña Beisbolera columnas Deportes Juan Antonio García Villa

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Deportes

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2404381

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx