Columnas Deportes columnas Deportes editorial

Columnas

La Peña Beisbolera

EL JUEGO DEL DOMINGO Y OTROS TEMAS

JUAN ANTONIO GARCÍA VILLA

En el segundo juego de la serie contra Saraperos de Saltillo el pasado sábado 5 de julio, el Estadio de la Revolución lució prácticamente lleno. Como se suele decir, no cabía un alma más. Sin embargo, para el encuentro del día siguiente, el del domingo, la asistencia bajó notoriamente. Es probable que muchos aficionados se hayan desilusionado porque Unión Laguna ya tenía perdida la serie; o decepcionados porque el juego del sábado, que los Algodoneros habían empatado de manera sensacional en la octava entrada, finalmente se perdió; o por la amenaza que había de que lloviera, o sencillamente porque prefirieron seguir el juego por televisión en la comodidad de su hogar, ya que dos diferentes canales lo transmitieron, cada uno con su propia crónica, aparte de la transmisión por radio.

El hecho fue que el domingo, en comparación con el juego del sábado, la asistencia de aficionados registró un claro descenso.

Nunca imaginaron los ausentes de lo que se iban a perder. De lo que en realidad se perdieron, pues aunque hayan visto el juego y en particular su desenlace a través del aparato televisor, jamás será igual a presenciarlo en vivo y entre la fanaticada.

Bueno, hasta el mánager José Molina, siempre tan circunspecto, se notó muy emocionado.

Tal vez también por haber sido éste su triunfo número 100 como timonel del Unión Laguna en temporada regular.

El ingeniero Alejandro Soto Jurado, estimado amigo y anotador oficial de la Liga Mexicana de Beisbol en Torreón, comentó que en los veintidós años que tiene de llevar el registro de los juegos en la casa del Unión Laguna, no recuerda haber visto otro juego igual al del domingo. Fue ese encuentro verdaderamente sensacional, con un final electrizante.

Todo el juego lo fue perdiendo el equipo de casa, a cuyos bateadores mantuvo a raya durante siete entradas el pitcher abridor de los Saraperos, Manny Barreda, limitándolos a sólo 3 hits y sin que le anotaran carrera; luego el octavo episodio lo sacó sin mayores problemas el lanzador relevista Jesús Cruz, para que a continuación, en el noveno capítulo, al cerrador estelar del conjunto de Saltillo, Jake Sánchez, se le llenara la casa con un out, viniera Albert Lara a tomar turno al bat y en cuenta de una bola, sin strike, le conectó a Sánchez tremendo tablazo por todo el jardín izquierdo bueno para cuatro carreras, suficientes para dejar regados o tendidos en el terreno (ahora se dice walk-off) a los integrantes del equipo de la capital del estado, que sólo tenían tres anotaciones. Cabe señalar que el cubano Albert Lara no tenía hit alguno a lo largo de toda la serie y de hecho en sus últimos 17 turnos al bate.

BEISBOL AMATEUR

El pasado viernes 27 de junio se llevó a cabo la ceremonia de premiación de la Liga Dominical de beisbol, circuito de primera fuerza, correspondiente a su primera temporada 2024-25. Como líder de bateo recibió su reconocimiento Ricardo Sandoval Jr., por carreras producidas Misael Carreón, por cuadrangulares conectados Alan Rauda y por bases robadas Sebastián Cardona, cuyo galardón fue recibido por su padre, en ausencia de su hijo lamentablemente fallecido.

En lo que hace al pitcheo, en juegos ganados empataron Alan Guerrero y Emanuel Gómez, por lo que ambos recibieron su merecido reconocimiento; lo mismo ocurrió en efectividad, con César Gómez y Jesús Carrillo, y por ponches recetados Carlos Montejano.

Urge impulsar el beisbol amateur en la Comarca. De una rápida revisión hecha al roster de los 20 equipos de la LMB, sólo aparece un lagunero: Manny Bañuelos, de Gómez Palacio, lanzador de los Sultanes de Monterrey. Para efectos comparativos, cabe mencionar que figuran seis jugadores nativos de Saltillo (tres con los Saraperos, y uno con cada una de las siguientes escuadras: Monclova, Monterrey y León) y tres originarios de Monclova, que militan con Diablos Rojos, León y el propio equipo de Monclova. Por su gran tradición beisbolera, es obvio que La Laguna debía tener en la LMB más peloteros nacidos en la región. Pero al talento, que lo hay, es necesario descubrirlo y prepararlo.

OTROS TEMAS

Queda en el tintero hacer referencia a la galería de 48 magníficas fotografías que con motivo del 85 aniversario del Unión Laguna están montadas sobre la cerca perimetral del Bosque Venustiano Carranza, en la parte correspondiente a la Av. Juárez.

Vaya usted antes de que las retiren, vale la pena.

Y merece también ser comentada la trayectoria del gran cátcher Laureano Camacho, de la primera época de oro del Unión Laguna, la de los históricos años 40 y principios de los 50, con motivo del homenaje que como “Personaje Ilustre” le tributó la directiva del Club el pasado 5 de julio

Leer más de Columnas Deportes

Escrito en: La Peña Beisbolera Columnas Deportes Juan Antonio García Villa

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Deportes

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2397617

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx