">">

Columnas Deportes columnas Deportes editorial

Columnas

La Peña Beisbolera

Estrellas del beisbol por siempre

JUAN ANTONIO GARCÍA VILLA

Un mes antes de que el mundo se paralizara por la pandemia de Covid-19, el buen amigo Gilberto Díhigo, quien reside en Orlando, Florida, me envió por correo electrónico, más o menos hacia finales de enero de 2020, el texto de un libro de su autoría que estaba por entregar a la imprenta. En su mensaje, Gilberto me solicitaba que escribiera el prólogo, lo cual consideré un honor. Procedí de inmediato a leer el texto y a atender la petición recibida. Luego el planeta se paralizó por la pandemia. 

Y también, obviamente, la publicación del libro, cuya edición tuvo que esperar poco más de un año, pues en él se lee que salió de la imprenta en marzo de 2021, editado por Alexander Publishing House, de Miami, EUA.

El libro, de 206 páginas, intitulado "Estrellas por siempre", se deja leer fácilmente por la amenidad de su texto y por las anécdotas y la valiosa información que contiene, mucha de ésta poco conocida, acerca de cuarenta peloteros que en las primeras décadas del siglo XX, dice el autor, "se rompieron el alma y la piel dentro del diamante y muchos permanecen hoy en el olvido".

En la parte introductoria, el autor presenta a sus lectores el contexto en el cual se desempeñaron esos cuarenta grandes peloteros. Como es de suponer, tal contexto era un tanto diferente en no pocos aspectos, a como hoy se practica el beisbol profesional en los países latinoamericanos que cuentan con afición a este deporte.

La versión original que yo conocí, vaya, lo que antes se llamaba "el manuscrito" de un libro próximo a entregar a la imprenta, no incluía el memorable discurso que Martín Díhigo, padre del autor, pronunció el 14 de octubre de 1943 en el banquete que la directiva del Unión Laguna ofreció a los integrantes del equipo, luego del gigantesco atraco que significó haber despojado al conjunto de la Comarca del campeonato de la Liga Mexicana de Beisbol que obtuvo ese año. Fue en esta estupenda pieza oratoria en la que el gran Martín Díhigo pronunció la célebre frase: "yo prefiero un segundo lugar ganado y no un campeonato robado".

El libro recoge buena parte de ese discurso de Díhigo, ciertamente memorable, que logré rescatar casi íntegro en una investigación hemerográfica que realicé hace diez años, básicamente a partir del archivo histórico de El Siglo.

El libro pues incluye cuarenta semblanzas de otros tantos formidables peloteros, de los que 33 nacieron en Cuba (muchos de los cuales jugaron y fueron en su tiempo muy conocidos en nuestro país), más tres afroamericanos nativos de EUA que también jugaron en nuestro país -incluso en La Laguna- y otros países de América Latina, así como uno de cada uno de los siguientes países: México, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela.

El libro "Estrellas por siempre", disponible en Amazon, no puede faltar en la biblioteca de todo buen aficionado al beisbol.

¡QUÉ JUEGO!

Por lluvia, el segundo juego de la serie en Saltillo de Unión Laguna contra Saraperos, no se pudo realizar el sábado pasado. Por ello, se programaron dos juegos a celebrarse el domingo, ambos a 7 innings. Bueno, pues el segundo se fue empatado hasta la enterada 13, que terminó ganando Saltillo 6 carreras a 5.    

Así, la jornada iniciada el domingo a las 5 pm., vino a concluir unos minutos después de las 2 de la mañana, ya del lunes 19. La razón: el beisbol, salvo causa de verdadera fuerza mayor, tiene como una de sus principales características que no admite empates. Uno de los contendientes tiene que ganar. Como debe ser en toda competencia deportiva.Juan Antonio García [email protected]

Leer más de Columnas Deportes

Escrito en: La Peña Beisbolera Columnas Deportes Juan Antonio García Villa

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Deportes

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2385510

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx