">

Columnas Deportes Columnas Editorial Deportes

Columnas

La Peña Beisbolera

EL NÚM. 49 DEL “ZACATILLO” GUERRERO

JUAN ANTONIO GARCÍA VILLA

El jueves de la semana pasada, 1 de mayo, antes del inicio del tercer juego de la serie contra Acereros de Monclova, se develó la placa en reconocimiento al jugador y mánager estelar que fue del equipo de casa, don Pepe “Zacatillo” Guerrero, uno de los grandes del beisbol mexicano. Para orgullo y gloria de La Laguna, el “Zacatillo” nació en Torreón el 12 de julio de 1926.

La placa, que además de su nombre incluye el número 49, que portó Don Pepe en su uniforme, se ubica en el Paseo de las Estrellas, localizado a espaldas de la tienda del Club en el Estadio de la Revolución.

La ceremonia de develación fue encabezada por el licenciado Guillermo Murra Marroquín, presidente del Unión Laguna, y en el acto con la representación de la familia del homenajeado estuvo presente Héctor, hijo de Don Pepe, así como también un buen número de integrantes de la dinastía beisbolera de los “Zacatillo” Guerrero.

También fueron colocados su nombre y su número en la barda del jardín izquierdo, y asimismo en forma luminosa en el anillo de los inmortales que se está formando en la parte superior de los palcos centrales del Estadio. Lo cual significa que jamás jugador alguno del Unión Laguna podrá usar el número 49.

José Héctor Guerrero Cano debutó en 1949 en la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) con el equipo de la Comarca. Militó en éste los primeros cinco años de su participación en la LMB, por lo que formó parte del equipo de casa cuando se coronó campeón en 1950.

Los siguientes años de su carrera profesional los jugó en el verano (LMB) con los equipos de Monterrey, Puebla, Veracruz y Diablos Rojos del México. Los últimos tres años como jugador activo, de 1972 a 1974, fue parte del Unión Laguna.

Su porcentaje de bateo de por vida en LMB, en 4,832 turnos legales al bate y conectar 1,456 hits en 1,330 juegos a lo largo de diecinueve temporadas, es un magnífico .301.

También a la defensiva fue don Pepe “Zacatillo” Guerrero un excelente pelotero. Aunque se considera que su posición natural era la tercera base, también fue estupendo parador en corto y segunda base. Jugaba pues el infield o cuadro con aplomo, seguridad y soltura.

Como antesalista es líder de fildeo de todos los tiempos en una misma temporada, que fue la de 1957 jugando para Monterrey, en la que fildeó para .936.

Es decir, en cien años, nadie ha jugado en una temporada mejor la tercera base que él, en el mencionado año. Además, estableció la marca, jugando para Puebla, de ser el tercera base con más outs consumados, nueve en total, en un juego de nueve entradas, que fue contra Poza Rica, el 25 de mayo de 1962, marca que prevalece después de más de sesenta años.

En las ligas de invierno el “Zacatillo” jugó de 1950 a 1957 con los Venados de Mazatlán, de la Liga de la Costa del Pacífico.

De 1958 a 1961 con los Pericos de Puebla en la Liga Invernal Veracruzana, y de nueva cuenta en la del Pacífico de 1962 a 1964 con los Cañeros de Los Mochis y en la temporada 1964-65 para el equipo de Empalme.

Como mánager tuvo “Zacatillo” Guerrero una larga y brillante trayectoria. En LMB dirigió a los siguientes equipos: Diablos Rojos del México, Unión Laguna, Indios de Ciudad Juárez, Sultanes de Monterrey y Tecolotes de los Dos Laredos. Es, con un total de 1,976 triunfos en la LMB, el mánager con más juegos ganados en el beisbol mexicano, muy por arriba de quienes le siguen, a saber: “Paquín” Estrada con 1,565 triunfos y Benjamín “Cananea” Reyes con 1,394. Aparte de las 279 victorias que el “Zacatillo” obtuvo en la Liga del Pacífico. Como timonel condujo al campeonato a los Indios de Ciudad Juárez en 1982 y a los Tecolotes de los Dos Laredos en 1989.

En 1989 fue electo miembro del Salón de la Fama del beisbol mexicano. En esa ocasión se dijo de él, que fue “un deportista ejemplar dentro y fuera del terreno de juego”.

Un subrayado acierto de la directiva del Unión Laguna es la realización de estas ceremonias en relación con los peloteros cuyos números ya han sido retirados por el Club. Ojalá que al menos la parte que se desarrolla al interior del Estadio se lleve a cabo, como era usual en el pasado, en la quinta entrada y no antes del inicio del juego.

Leer más de Columnas Deportes

Escrito en: La Peña Beisbolera Columnas Deportes Juan Antonio García Villa

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Deportes

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2382102

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx