
Jueza federal denuncia opacidad y despidos injustificados en reforma judicial
La jueza federal María Inés Compeán, titular del Juzgado Cuarto de Distrito en Monclova, advirtió que la reciente elección judicial federal estuvo plagada de irregularidades.
Afirmó que los nuevos jueces fueron elegidos mediante “acordeones” y no por méritos ni carrera judicial comprobada.
Durante su participación en una marcha ciudadana convocada por RECAP, expresó su respaldo a la resistencia civil.
“Estamos frente a una farsa que se pudo detener desde el primer día del gobierno de Claudia Sheinbaum”, afirmó.
Señaló que hay personas electas con antecedentes de acoso laboral y abuso sexual.
“¿Cómo es posible que quienes tienen investigaciones abiertas resulten ganadores?”, cuestionó.
Criticó que dentro del Poder Judicial Federal se marginara a perfiles con experiencia, en favor de candidatos desconocidos.
“Ahora mis compañeros deberán obedecer a jefes sin formación, que solo llegaron a firmar”, denunció.
Opacidad y despidos injustificados
Compeán dejará su cargo el 31 de agosto, pero aún no se ha informado oficialmente quién será su relevo.
“No nos han dado nombres ni fechas. Tampoco sabemos cuál de los tres candidatos asignados llegará a Monclova”, dijo.
Aclaró que el proceso fue opaco, ya que no se definieron bien los distritos ni las adscripciones correspondientes.
“Esta transición va a dejar días o semanas de incertidumbre institucional”, advirtió la juzgadora.
Explicó que su salida fue voluntaria, tras declinar participar en el nuevo proceso desde noviembre pasado.
Confirmó que a partir del 1 de septiembre quedará fuera del cargo, aunque podría prorrogarse su estancia unos días.
“Estoy preparando la entrega. Si no hay titular definido, entregaré a una persona responsable del juzgado”, explicó.
Indicó que la entrega dependerá de un nuevo órgano de administración, ya que el Consejo de la Judicatura desaparece.
Restricciones a jueces salientes para litigar
Compeán detalló que los jueces salientes enfrentan restricciones severas, incluida la prohibición de litigar por dos años.
“Estoy impedida para ejercer en todo el octavo circuito. Permaneceré en Coahuila por temas familiares”, comentó.
Reprochó que el Gobierno Federal haya incumplido con la promesa de indemnización para los jueces destituidos.
“Éramos 800 jueces y magistrados evaluados positivamente, ahora despedidos sin certeza de compensación”, denunció.
Afirmó que los fondos de los fideicomisos ya fueron usados por órdenes superiores, dejando a los jueces sin respaldo.
“El Consejo de la Judicatura ya no puede ni calcular cuánto nos corresponde”, indicó con preocupación.
Anticipó que probablemente tendrán que litigar por su liquidación o presentar demandas por terminación laboral.
“Esperamos que haya al menos decencia institucional. Pero realmente, la esperanza la han acabado”, lamentó.
La jueza concluyó que su prioridad es cerrar dignamente su ciclo.
“Ahorita toda mi energía está puesta en terminar bien mi labor hasta agosto”, finalizó María Inés Compeán.