
Jericó Abramo llama a una reforma fiscal incluyente y sin castigos
Frente al elevado índice de informalidad laboral en el país, el Diputado Federal Jericó Abramo Masso exhortó al gobierno federal a construir una reforma fiscal que sea justa, incluyente y funcional para quienes hoy se mantienen fuera del sistema tributario.
“El 52% de los mexicanos está en la economía informal. No se trata de perseguirlos, sino de diseñar un modelo fiscal amigable que los motive a incorporarse sin ahogarlos financieramente”, expresó el legislador coahuilense.
Abramo subrayó que este tema cobrará relevancia en las próximas semanas, una vez que el Ejecutivo entregue el Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados, el próximo 8 de septiembre. Ahí, dijo, se sabrá si se presentará únicamente una miscelánea fiscal o una reforma estructural de fondo.
El diputado reiteró que el verdadero reto no está en aumentar los impuestos a quienes ya cumplen, sino en sumar a quienes hoy no lo hacen.
“No se puede seguir cargando la responsabilidad sobre los mismos contribuyentes cautivos. Es momento de ampliar la base y hacer más equitativa la distribución tributaria”, afirmó.
Abramo Masso advirtió que el presupuesto federal proyecta un déficit superior a los 300 mil millones de pesos para 2026, lo que obliga al Estado a reforzar la recaudación sin medidas recesivas ni punitivas.
Además de ampliar la base fiscal, el legislador llamó a poner orden en sectores estratégicos como aduanas, puertos y aeropuertos, así como combatir frontalmente a las redes de evasión conocidas como factureras, que generan pérdidas millonarias al erario.
“El problema es muy claro, Morena sobregiró la chequera durante su administración y ahora quiere tapar el hueco con ingresos que no existen. Lo que se necesita no es improvisación, sino eficiencia, orden y visión de largo plazo”, sentenció.
Finalmente, Jericó Abramo pidió al Congreso actuar con responsabilidad y visión social ante el inminente debate fiscal: “El país requiere estabilidad financiera, pero no a costa de los que ya pagan. Se necesita una solución inteligente, que permita recaudar más, sin empobrecer ni perseguir a los que menos tienen”, concluyó.