
Ironcast de Frontera mantiene empleos pese a baja del 30% en producción
La empresa Ironcast de Frontera mantiene su plantilla laboral de mil 600 trabajadores, a pesar de una reducción del 30 por ciento en su producción respecto al año pasado.
El director de la planta, Armando Garza, informó que se ha implementado una estrategia de jornadas reducidas y paro técnico para enfrentar la disminución de pedidos.
La compañía fabrica bloques y cabezas para motores de la industria pesada, principalmente destinados a camiones y tráileres, con el mercado de Estados Unidos como principal destino.
Garza señaló que la baja en la producción obedece a la desaceleración de la industria en general, situación que afecta directamente la demanda de componentes automotrices pesados.
Pese al panorama, la empresa tiene previsto sostener la actual plantilla laboral durante los próximos dos meses, manteniendo el compromiso con sus empleados y sus familias.
“Nadie puede negar que la posibilidad de ajustes está presente”, dijo Garza, reconociendo que el futuro dependerá del comportamiento del mercado estadounidense en lo que resta del año.
Actualmente, la planta opera con turnos reducidos para adaptarse a la menor carga de trabajo, mientras se busca diversificar la producción y aprovechar oportunidades en otros segmentos.
El director resaltó que la estrategia de no despedir personal forma parte de la responsabilidad social de Ironcast, que ha sido un empleador importante en Frontera, Coahuila.
La empresa considera que preservar la fuerza laboral es clave para reaccionar rápidamente cuando la demanda se recupere y evitar costos adicionales en capacitación y reclutamiento.
Garza insistió en que la situación es un reto compartido por muchas industrias exportadoras, especialmente aquellas que dependen del mercado automotriz de Norteamérica.
La decisión de proteger los empleos busca dar certidumbre a las familias y contribuir a la estabilidad económica regional, en un momento de volatilidad comercial internacional.