
Invita CRIT a Esteban Villegas y a Marisol Rosso a participar en proyecto de Clínica para pacientes con TEA
En busca de atender de manera especial a niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) de la región Lagunera, Herminio Rodríguez director regional de la zona norte del Sistema Infantil Teletón lanzó una invitación tanto al Gobernador de Durango, Esteban Villegas como a su esposa, Marisol Rosso, para unirse al sueño crear una clínica especializada, en donde se puedan atender a unos 300 niños, de los 400 que actualmente se encuentran en lista de espera.
Aunque el apoyo que recibía el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Durango con sede en Gómez Palacio terminó en la Administración Estatal de José Rosas Aispuro Torres y no se renovó en la actual, se invita al gobernador a sumarse en este nuevo proyecto en el que se busca apoyar a niños con TEA.
De acuerdo con Rodríguez la propuesta está en la mesa, debido a que cada vez más niños y jóvenes son diagnosticados con TEA.
“Traemos un proyecto, hablemos de un sueño, de un recomienzo nuevo, de un desafío en donde podremos atender cerca de 300 niñas y niños con autismo, digamos empezando de cero y abriendo una clínica en el CRIT Durango para atender 300 niños nuevos con autismo
Quiero ver hacia delante, lo que podemos hacer y hoy está en la mesa una gran necesidad”, dijo.
Para hacer ese sueño realidad dijo, es necesario contar con el apoyo de las autoridades estatales, y en conjunto, contar con un proyecto que ofrezca las herramientas necesarias para esos niños y adolescentes que así lo requieren.
“Hoy hacemos una invitación a dos personas sensibles, que es al Gobernador y a su esposa, a comenzar esa historia, abriendo quizás esa clínica en la medida de sus posibilidades, pero creo que sería algo maravilloso que cubriría una necesidad que está en crecimiento, y que sería el inicio de una clínica del CRIT Durango”, explicó.
Actualmente el CRIT Durango atiende a mil niños y adolescentes, entre ellos menores con TEA, sin embargo se cuenta con una lista de espera de al menos 400, únicamente con este diagnóstico, de ahí la necesidad de que este sueño se vuelva una realidad, de acuerdo con el director regional.
“Ya tenemos el expertise, sería una manera eficiente juntar lo que cada quien puede aportar, nosotros instalaciones, talento, amor pasión; el gobierno recursos, no estamos solos, vamos a caminar juntos muchos, y entre más, podemos hacer más cosas”, esto luego de que este miércoles se tomara protesta al nuevo Consejo Lagunero de Benefactores, el cual se habrá de sumar en las actividades necesarias para la recaudación de fondos.