Torreón Seguridad Pública Maltrato animal Conagua Dengue Transporte público

Empleos

Informalidad y subocupación persisten como los principales desafíos del empleo en México

Pese a crecimiento en la población ocupada

Informalidad (ARCHIVO)

Informalidad (ARCHIVO)

FABIOLA P. CANEDO

En junio de 2025, México registró una población económicamente activa (PEA) de 61.8 millones de personas de 15 años y más, un avance de 1.2 millones con respecto al año anterior. Aunque este incremento refleja mayor participación en el mercado laboral, los retos estructurales siguen presentes: más de la mitad de los trabajadores permanecen en esquemas de informalidad y millones buscan ampliar sus jornadas debido a empleos insuficientes.

La informalidad laboral alcanzó al 54.8% de la población ocupada, 33 millones de personas, una cifra superior a la del mismo mes de 2024. Esto implica que más de la mitad de quienes trabajan lo hacen sin acceso a seguridad social, bajo condiciones de vulnerabilidad legal o en sectores que no reconocen su vínculo laboral.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer en su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo que el fenómeno de la subocupación afecta a 4.4 millones de personas, quienes declararon necesidad y disponibilidad para trabajar más horas de las que actualmente tienen asignadas. Aunque la tasa bajó marginalmente a 7.4% desde el 7.5% registrado el año anterior, la persistencia de esta condición evidencia que muchos empleos existentes no ofrecen el nivel de ingreso o carga laboral que las personas desean o requieren.

La subocupación es especialmente relevante entre trabajadores subordinados y remunerados, que concentran el 45.4% de los casos. Asimismo, los trabajadores por cuenta propia representaron el 41.8%, mostrando una ligera caída en comparación con 2024. Estas cifras reflejan que tanto el empleo dependiente como el independiente enfrentan dificultades para brindar estabilidad económica.

Inegi también señala que 17.4 millones de personas trabajan en el sector informal, es decir, negocios no registrados que operan al margen de la legalidad, lo cual representa un 28.8% de la población ocupada. A pesar de ser una vía común de subsistencia, este segmento de trabajadores carece de beneficios como acceso a servicios médicos, pensiones o mecanismos legales de protección.

El incremento en la ocupación informal y subocupada se da en paralelo con la reducción en la tasa de condiciones críticas de empleo, que pasó de 37.7% a 32.7%. Este indicador considera variables como ingresos bajos, jornadas limitadas o falta de acceso a prestaciones, por lo que su mejora podría apuntar a una mejor calidad en algunas áreas del empleo formal.

Aun así, los datos muestran que el crecimiento en el número de personas ocupadas, 60.2 millones en junio de 2025, no ha sido suficiente para revertir los problemas de fondo. El mercado laboral mexicano continúa teniendo una fuerte base de empleos informales y limitados, que no ofrecen condiciones óptimas para el desarrollo profesional ni estabilidad económica.

Leer más de Torreón

Escrito en: Informalidad empleos trabajo

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Informalidad (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2402104

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx