
INE reconoce participación coahuilense en elección del Poder Judicial
El Instituto Nacional Electoral (INE) en Coahuila concluyó formalmente el proceso de organización de la elección extraordinaria de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación.
Así lo anunció este lunes el Presidente del Consejo Local del INE, José Luis Vázquez López, quien calificó la jornada como un ejercicio exitoso en términos de legalidad, logística y participación ciudadana.
Vázquez López reconoció el trabajo y el compromiso institucional que marcaron cada etapa del proceso:
“Este cierre representa no solo la culminación de una etapa operativa, sino también la oportunidad de valorar el profesionalismo con el que trabajaron todas las personas e instituciones involucradas”, señaló.
El funcionario subrayó que el Consejo Local del INE en Coahuila cumplió cabalmente con todas las responsabilidades encomendadas, superando incluso las metas planteadas inicialmente.
Entre los logros destacados, Vázquez López mencionó el fortalecimiento de la observación electoral. En comparación con procesos anteriores, se registró un notable aumento en el número de observadores acreditados de 2,847 en 2024, a 3,334 en la elección extraordinaria de este año.
También creció la participación de organizaciones de la sociedad civil, que pasó de 63 a 102 agrupaciones registradas.
En cuanto a la participación ciudadana, Coahuila registró un promedio estatal del 24.39%, colocándose 11 puntos por encima de la media nacional. Esto convirtió a la entidad en la que mayor porcentaje de votantes acudió a las urnas en todo el país.
“Más allá de la cifra, este resultado representa la voluntad de miles de coahuilenses de hacerse escuchar a través del voto”, destacó el presidente del Consejo Local.
Desde el punto de vista técnico-operativo, todas las casillas previstas fueron instaladas e integradas con el 100% del personal requerido; además, el 128% del funcionariado participó en simulacros previos, lo que indica una alta repetición voluntaria que reforzó la preparación.
Otro dato relevante fue la entrega anticipada de documentación electoral, el 91% fue entregado a las presidencias de casilla en apenas el 60% del tiempo estipulado. Lo más importante, subrayó Vázquez López, es que “esa documentación, ya transformada en votos, regresó sin incidentes y conforme a los protocolos”.
Por último, los cómputos distritales se realizaron en tiempo y forma, incluso finalizando dos días antes de la fecha límite, pese a que Coahuila recibió casi el doble de votos que la media nacional.
Vázquez López también destacó la colaboración con el Instituto Electoral de Coahuila como un modelo de coordinación institucional.