Coahuila AHMSA Monclova Coahuila Accidentes viales Accidente vial

COPARMEX

Industria automotriz en alerta: podrían perderse 3 mil empleos en el Sureste de Coahuila

Cerca del 20% de las empresas afiliadas a la Coparmex ya se preparan para realizar recortes de personal durante el último trimestre de 2025

Industria automotriz en alerta: podrían perderse 3 mil empleos en el Sureste de Coahuila

Industria automotriz en alerta: podrían perderse 3 mil empleos en el Sureste de Coahuila

MARISELA SEVILLA

La Región Sureste de Coahuila enfrenta un panorama complicado en materia laboral debido a que cerca de tres mil empleos estarían en riesgo debido a una desaceleración en el sector industrial, en particular en la industria automotriz, que enfrenta una caída en la demanda y un entorno económico incierto.

Así lo expresó el presidente de Coparmex Coahuila Sureste, Alfredo López Villarreal, quien dio a conocer que aproximadamente el 20% de las empresas afiliadas al organismo ya se preparan para realizar recortes de personal durante el último trimestre de 2025.

“La disminución en los pedidos de producción está obligando a muchas compañías a ajustar sus operaciones. La incertidumbre económica global y los efectos arancelarios han comenzado a golpear con fuerza”, advirtió el empresario.

Uno de los casos más significativos es el de la planta Freightliner en Derramadero, que ha reportado una reducción del 40% en su demanda; a esto se suma la situación de Stellantis, donde ya se confirmó el despido de 500 trabajadores, aunque algunos fueron reubicados en otras compañías del sector.

López Villarreal subrayó que las consecuencias no se limitan a las plantas armadoras: “Por cada empleo directo que se pierde en la industria automotriz, al menos diez empleos indirectos se ven afectados, sobre todo en la cadena de suministro”, explicó.

Para mitigar el impacto, Coparmex ha propuesto que las empresas con proyectos de expansión o nuevas inversiones absorban a trabajadores desplazados, priorizando la reintegración laboral antes que nuevas contrataciones externas.

Aun así, el panorama económico no es alentador, dijo, pues el crecimiento del PIB se mantiene por debajo del 0.3%, una cifra que refleja una clara desaceleración en sectores clave como el de vehículos pesados.

“Ya comenzamos a ver un saldo negativo en la generación de empleo en la región, algo que no ocurría desde hace años en una de las zonas más productivas de Coahuila”, expresó López Villarreal.

Más allá del contexto económico, el líder empresarial también se refirió al clima de incertidumbre política y la ausencia de estímulos gubernamentales para apoyar a las PYMES, consideradas el corazón del empleo local.

“El gobierno federal no está generando las condiciones necesarias para sostener a las pequeñas y medianas empresas, que son las más vulnerables ante los efectos de la desaceleración de las grandes plantas”, afirmó.

Finalmente, el empresario cuestionó la pertinencia de impulsar reformas como la electoral en un momento de debilidad económica:

“No es tiempo de cambios estructurales que generen más dudas en el ambiente empresarial, lo que se requiere es confianza, estabilidad y condiciones para invertir, por eso pedimos al gobierno estatal y federal actuar con urgencia para evitar una caída más profunda en el empleo y la inversión”.

Leer más de Coahuila

Escrito en: Coparmex Saltillo Coahuila

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Industria automotriz en alerta: podrían perderse 3 mil empleos en el Sureste de Coahuila

Clasificados

ID: 2405905

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx