
IMSS Coahuila se ubica en segundo lugar nacional con mayor incremento de cirugías electivas
Como parte de la estrategia 2-30-100 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Coahuila ocupa el segundo lugar nacional en términos de entidades federativas que más han incrementado el número de cirugías electivas, es decir, aquellos procedimientos quirúrgicos que fueron programados con anticipación.
Según datos oficiales que presentó ayer Zoé Alejandro Robledo Aburto, director general del IMSS, de enero al 21 de julio de 2025 se realizaron 36 mil 361 cirugías lo que representa un aumento del 28 por ciento respecto al mismo periodo pero del año pasado que reportó 28 mil 517 atenciones. El primer lugar lo ocupa Tabasco con 11 mil 116 cirugías lo que significa un aumento del 36 por ciento pues en 2024 se registraron 8 mil 203 procedimientos.
El tercer lugar fue para Campeche con un aumento del 20 por ciento seguido de Yucatán con un 13 por ciento, Michoacán con un 12 por ciento, Morelos con un 10 por ciento, Jalisco con un 10 por ciento, Sonora con un 8 por ciento, Guerrero con un 7 por ciento y Querétaro con un 7 por ciento.
El funcionario federal comentó que la estrategia busca el incremento de la productividad en el presente año. Consiste en 2 millones 020 mil 275 cirugías electivas, de las cuales, se han realizado 831 mil 328 lo que representa un avance anual del 41 por ciento. Respecto al año anterior, el incremento es de 43 mil 308 cirugías.
Este año también se busca brindar 30 millones 681 mil 900 consultas de especialidad y se han ofrecido 13.9 millones equivalentes a un avance del 46 por ciento de la meta anual. En comparación con el periodo de enero a julio de 2024, en este 2025 se han brindado 479 mil 941 consultas de especialidad más.
De igual forma, el IMSS tiene una meta anual de 100 millones 011 mil 024 consultas de medicina familiar y se han brindado 57 millones, lo que se traduce en un avance del 57 por ciento. Respecto al año anterior, hay un aumento de 2.8 millones de consultas de medicina familiar más. Robledo Aburto aseguró que lo anterior, se ha podido llevar a cabo debido a que se abrieron 5 mil 339 nuevas plazas para cirugía, hubo apertura de turnos vespertino y nocturno de 10 de la noche a las 3 de la mañana, 54 quirófanos rehabilitados, transferencia de pacientes entre hospitales para optimizar recursos y jornadas de cirugías (cataratas, hernias y próstata).