Coahuila Dengue ISSSTE MONCLOVA AHMSA Coahuila

Programas del Bienestar

Impulsan consulta ciudadana para pensión a discapacitados

Impulsan consulta ciudadana para pensión a discapacitados

Impulsan consulta ciudadana para pensión a discapacitados

SERGIO RODRÍGUEZ

Promotores del Bienestar llaman a reunir expedientes y firmas en plazas públicas durante julio

En rueda de prensa, Jazmín Esperanza Davis, promotora del Bienestar en la Región Centro de Coahuila, anunció el inicio de una consulta ciudadana para exigir la inclusión del programa de apoyo a personas con discapacidad de 30 a 64 años, el cual no se aplica actualmente en la entidad.

Solo en dos de los 32 estados del país no se aplica este programa bipartita federal y estatal.

La activista explicó que, a diferencia de otros grupos poblacionales, miles de personas con discapacidad en ese rango de edad no cuentan con ingresos ni cobertura en programas federales.

“Muchas de estas personas no pudieron cotizar al Seguro Social ni tienen una incapacidad permanente, por lo tanto, carecen de cualquier ingreso económico”, expuso Davis ante representantes de medios locales.

Durante los fines de semana de julio, en todas las plazas principales del estado, se instalarán módulos ciudadanos para recabar firmas de apoyo y expedientes completos de personas con discapacidad no afiliadas a ningún programa.

La campaña “¿Pa’cuándo nuestros discapacitados?” se difunde por redes sociales e involucra a representantes de cada municipio del estado, sin vínculos con cargos públicos ni aspiraciones políticas.

primer descanso informativo

consulta ciudadana en Coahuila busca impulsar pensión para discapacitados mayores de 30 años

Davis precisó que la consulta se desarrolla de manera simultánea en los 38 municipios, con horarios de atención de 9:00 a 13:00 horas cada sábado y domingo.

En algunos municipios, el esfuerzo se extiende con módulos vespertinos o itinerantes, dependiendo del entusiasmo y participación de la comunidad local.

El ejercicio comenzó con la participación de 24 municipios y logró reunir más de 3,000 firmas y 270 expedientes de personas con discapacidad sin apoyo gubernamental.

La intención es presentar todos los expedientes acompañados de las firmas ciudadanas ante el Congreso del Estado, con el objetivo de presionar al Gobierno de Coahuila para firmar el convenio de colaboración con la Federación.

“La ciudadanía debe manifestar la necesidad de que los programas lleguen a Coahuila. No es el único que falta: también el de madres trabajadoras y Sembrando Vida no están disponibles en el estado”, subrayó Davis.

La activista recalcó que este esfuerzo no es partidista ni institucional. “Es un movimiento totalmente ciudadano, promovido por personas que llevan años en la gestión social”, explicó.

segundo descanso informativo

consulta ciudadana en Coahuila busca impulsar pensión para discapacitados mayores de 30 años

Los promotores piden a quienes deseen apoyar que lleven copia de su CURP, identificación oficial y dictamen médico que acredite la discapacidad, con honestidad en el tipo de padecimiento.

“Hay padecimientos como diabetes o hipertensión que no califican como discapacidad. No nos corresponde valorarlo, pero sí necesitamos documentos médicos válidos”, indicó Davis.

El programa solicitado aplicaría para personas con discapacidad de 30 a 64 años en hombres y hasta los 60 en mujeres, antes de ingresar al apoyo de adultos mayores.

Actualmente, Coahuila sí opera el programa para personas con discapacidad de 0 a 29 años, así como “Jóvenes Construyendo el Futuro”.

El movimiento cuenta con apoyo de gestores sociales como Javier Chaives en Frontera, Betty Zúñiga y Rolando en Castaños, e Isabel de la Rosa en San Buenaventura.

Davis subrayó que ya hay voces políticas que buscan adjudicarse la iniciativa. “Algunos regidores se quieren colgar, pero esto no es institucional. Es un ejercicio noble, ciudadano”, recalcó.

tercer descanso informativo

consulta ciudadana en Coahuila busca impulsar pensión para discapacitados mayores de 30 años

Quienes deseen participar pueden consultar los horarios y ubicaciones de los módulos a través de la página de Facebook “¿Pa’cuándo nuestros discapacitados?”, donde se publican calendarios por municipio.

Los organizadores estiman que, con más expedientes, se podrá dimensionar estadísticamente la necesidad real y estructurar una propuesta formal ante el Congreso y el Gobierno estatal.

La consulta concluirá el último fin de semana de julio. Los promotores esperan superar las 10 mil firmas y al menos mil expedientes de personas afectadas.

“Por humanidad, es urgente que Coahuila acceda a este programa. Muchos ciudadanos viven en condiciones vulnerables sin ningún tipo de apoyo”, concluyó Jazmín Esperanza Davis.

Leer más de Coahuila

Escrito en: Programas del Bienestar

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Impulsan consulta ciudadana para pensión a discapacitados

Clasificados

ID: 2395944

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx