
Impulsa UAdeC etapa de vinculación y calidad con cursos de inducción y evaluación académica
La Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C) arrancó el nuevo ciclo escolar con una serie de acciones clave para fortalecer su comunidad estudiantil y consolidar su calidad educativa.
El Rector Octavio Pimentel Martínez informó que actualmente se desarrollan cursos de inducción en todas las escuelas y facultades, dirigidos a los estudiantes de nuevo ingreso.
Estos cursos, que se extienden durante dos semanas, tienen como propósito acercar a los jóvenes a los servicios, programas y oportunidades que ofrece la universidad.
“Es su primer contacto formal con la vida universitaria. Queremos que conozcan desde el inicio todo lo que tienen a su disposición para crecer tanto en lo académico como en lo personal”, señaló el rector.
En paralelo, Pimentel Martínez dio a conocer que se han realizado reuniones con directivos académicos de las distintas regiones de Coahuila, con el objetivo de identificar prioridades específicas para cada unidad.
Destacó que la UA de C enfocará esfuerzos especiales en las regiones Centro y Carbonífera, donde se busca diversificar la oferta educativa y fortalecer el vínculo con el sector productivo local.
“Queremos que los programas académicos respondan a la realidad del entorno, que los jóvenes encuentren opciones atractivas y que la universidad sea un motor de desarrollo regional”, explicó.
Como parte del compromiso institucional con la mejora continua, la universidad se prepara para recibir del 26 al 29 de agosto a evaluadores externos que revisarán diversas carreras con fines de certificación.
Estos procesos, explicó el Rector, forman parte de la estrategia de aseguramiento de la calidad educativa, que permite a la UA de C mantenerse como una de las principales instituciones de educación superior del norte del país.
Finalmente, Octavio Pimentel reiteró el compromiso de la universidad por mantener una presencia activa en todo el estado y formar profesionistas preparados para los retos sociales y económicos de la actualidad.
“La educación superior no debe quedarse solo en las aulas. Nuestro papel es formar agentes de cambio, y eso solo se logra conectando el conocimiento con las necesidades reales de nuestra sociedad”, concluyó.